El Hospital de Jerez reformará su sala de espera de Oncología para crear un espacio más humanizado gracias a una beca de la SAOM
La reforma del Hospital Universitario de Jerez mejorará el confort de pacientes oncológicos con un diseño adaptado que favorecerá el bienestar emocional durante el tratamiento.

El Hospital Universitario de Jerez de la Frontera transformará su sala de espera del Servicio de Oncología Médica en un espacio más humanizado y acogedor para pacientes y familiares. Esta mejora será posible gracias a la beca ‘Espacio SPERantia’, otorgada por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) con el apoyo de Pfizer, que dotará al centro de 20.000 euros para acometer el proyecto de reforma.
La concesión de esta ayuda se anunció en el marco del XII Congreso de la SAOM, celebrado recientemente en Jerez. Además del hospital jerezano, también han sido reconocidos los servicios de Oncología de los hospitales de Jaén, Regional de Málaga y Virgen de las Nieves de Granada, que recibirán la misma dotación económica.
La iniciativa busca transformar las salas de espera en entornos más cálidos, adaptados a la sensibilidad de los pacientes con cáncer, reduciendo el impacto emocional de los tratamientos. La reforma del hospital jerezano incluirá un nuevo diseño arquitectónico, mejora del mobiliario, iluminación ambiental y elementos decorativos que evoquen calma y bienestar. Se espera que los trabajos concluyan a lo largo del próximo año.
El presidente de la SAOM, el doctor Jesús Corral, destacó que las salas de espera oncológicas deben atender no solo a las necesidades clínicas, sino también emocionales de quienes las utilizan. “Son espacios compartidos por personas desconocidas, en situaciones de especial vulnerabilidad. Un entorno frío y mal adaptado puede incrementar el estrés y la tristeza, mientras que un ambiente cálido y humanizado ayuda a generar bienestar”, explicó.
Esta beca forma parte del programa ‘Espacio SPERantia’, con el que la SAOM persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través del entorno hospitalario. Según estudios recientes, un ambiente adecuado puede favorecer la adherencia a los tratamientos, mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad y el estrés derivados del diagnóstico.
El proyecto contempla la incorporación de elementos como colores cálidos, luz natural o regulable, materiales naturales, bibliotecas, zonas de lectura o plantas decorativas. Además, se priorizará la creación de rincones tranquilos donde los pacientes puedan descansar o meditar antes de las sesiones médicas.
Desde su primera edición en 2023, el programa ‘Espacio SPERantia’ ha permitido la reforma de diversas salas de espera en hospitales andaluces. El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga fue el primero en recibir esta ayuda, cuyos trabajos ya han finalizado. En 2024 se sumaron los hospitales Virgen de Valme de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba, cuyos proyectos de diseño ya están en marcha.
Con esta iniciativa, la SAOM y Pfizer reafirman su compromiso con una atención más integral del paciente oncológico, reconociendo la importancia del entorno físico en el proceso de recuperación y en la experiencia hospitalaria.