San Fernando refuerza su compromiso con UPACE con una ayuda de 90.000 euros para mejorar sus instalaciones
El Ayuntamiento triplica la inversión respecto a 2024 para reformar y adecuar nuevas estancias del centro residencial de personas con parálisis cerebral

El Ayuntamiento de San Fernando ha renovado y aumentado su apoyo a UPACE San Fernando con una ayuda económica de 90.000 euros destinada a la reforma y adecuación del centro residencial para personas con parálisis cerebral y discapacidades graves ubicado en la calle Santo Entierro. Esta cuantía supone triplicar la inversión realizada el pasado año, que fue de 30.000 euros, reafirmando el compromiso municipal con las políticas sociales y la mejora de la calidad de vida de las personas con grandes necesidades de apoyo.
La actuación prevista contempla la creación de nuevas estancias que mejorarán la accesibilidad, el confort y el bienestar de los residentes, además de facilitar la labor diaria de los profesionales que les atienden. Este convenio se enmarca dentro del proyecto municipal “Ciudad de la Inclusión”, que apuesta por convertir a San Fernando en un referente en cohesión social y accesibilidad.
A lo largo de los últimos años, el Consistorio ha mantenido una línea constante de ayudas y colaboraciones con UPACE, incluyendo 60.000 euros destinados en 2020 a la construcción de instalaciones deportivas adaptadas junto al centro en avenida Al-Ándalus. Además, se han financiado remodelaciones en baños, mejoras en la accesibilidad interna y modernización de equipamientos, contribuyendo a que la entidad disponga de espacios seguros y adaptados para ofrecer un servicio de calidad.
La alcaldesa Patricia Cavada destacó que “apoyar a quienes más lo necesitan es una inversión en justicia social, cohesión y futuro para San Fernando”, y reconoció el papel fundamental que desempeñan las organizaciones sociales para construir una ciudad más accesible, solidaria y comprometida.
Este nuevo convenio también reafirma el respaldo del Ayuntamiento a otras entidades sociales del municipio, como El Pan Nuestro, el Centro Hogar Federico Ozanam, Afanas y Parkinson Bahía de Cádiz, que recientemente han recibido ayudas para la mejora de infraestructuras y adquisición de materiales. Esta red asociativa robustece el tejido social local y facilita la atención a colectivos vulnerables.
Además de mejorar las infraestructuras, estas inversiones contribuyen significativamente al mantenimiento y generación de empleo en el sector de la dependencia, un motor social y económico relevante en San Fernando. El empleo en el tercer sector está mayoritariamente protagonizado por mujeres y es clave para la atención directa a personas con discapacidad, así como para el apoyo a sus familias.
Patricia Cavada resaltó que “desde hace años hemos hecho una apuesta decidida para dotar presupuestariamente estas acciones que mejoran las infraestructuras y garantizan la continuidad de servicios esenciales”. Las iniciativas que promueven la integración social, la formación para el empleo y el ocio inclusivo repercuten de forma positiva y directa en cientos de personas y sus familias.
Con este nuevo acuerdo, San Fernando reafirma su compromiso con la inclusión social y fortalece el proyecto de ciudad inclusiva, centrado en ofrecer igualdad de oportunidades y calidad de vida a todas las personas.