Jerez presenta las Fiestas de la Vendimia 2025 con más de 30 eventos culturales y enoturísticos
El ciclo, que se celebrará del 30 de agosto al 14 de septiembre, busca consolidar a Jerez como referente cultural y turístico en España, con actividades que unen tradición, música, gastronomía y vino.

Jerez de la Frontera ha presentado oficialmente las Fiestas de la Vendimia 2025, un ciclo cultural y enoturístico que se desarrollará del 30 de agosto al 14 de septiembre, con el objetivo de reforzar la proyección nacional de la ciudad como destino cultural y gastronómico.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, destacó que el programa reunirá más de 30 eventos y 94 actividades para todos los públicos, desde familias hasta jóvenes y amantes del vino, convirtiendo a la ciudad en «un referente cultural de Andalucía y España».
Estas fiestas, organizadas en colaboración con el Consejo Regulador del Marco de Jerez y Fedejerez, celebran las raíces vitivinícolas de la ciudad y su legado histórico. «Este otoño vamos a demostrar que nuestras fiestas son un orgullo para los jerezanos y una invitación abierta al mundo», subrayó la alcaldesa.
Pisa de la uva y hermanamiento con Haro
Uno de los actos más simbólicos será la Pisa de la Uva, que tendrá lugar el 2 de septiembre en el Reducto de la Catedral, acompañada por la Banda Municipal de Música y artistas locales como El Mijita y Pepe del Morao.
Además, en esta edición tendrá especial relevancia el hermanamiento con la ciudad riojana de Haro, un vínculo histórico ligado a la cultura del vino que finalmente se hará realidad.
Programación diversa y abierta al público
El calendario de las Fiestas de la Vendimia 2025 incluye conciertos, espectáculos, catas, visitas a bodegas y actividades infantiles. Entre las novedades destaca el ciclo musical “Versión en rama”, con cuatro citas en la Plaza Belén, y un espectáculo de Rosario Montoya “La Reina Gitana”.
El Festival Rocking Sherry celebrará su quinta edición con conciertos gratuitos de rock’n roll en las plazas del centro, entre ellos el de la mítica banda Los Sirex.
Los más pequeños podrán participar en talleres de oficios bodegueros y en el Festival La Magia del Jerez, una propuesta que combina vino y artes escénicas a través del ilusionismo.
Catas magistrales y enoturismo
El Consejo Regulador del Vino volverá a organizar las tradicionales Catas Magistrales con la participación de siete bodegas, así como el ciclo “De copa en copa”, donde se reforzará el acceso del público a estas experiencias.
El enoturismo tendrá un papel protagonista con rutas guiadas como “Jerez, vino y patrimonio histórico”, visitas a tonelerías como Páez Lobato y HUDO, y la participación activa de bodegas locales en catas y recorridos.
Cultura, arte y gastronomía
La programación también incluye la primera edición del Certamen de Pintura “Ciudad de Jerez”, el XX Homenaje a William Shakespeare, galas ecuestres en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y propuestas enogastronómicas impulsadas por la iniciativa privada.
La candidatura de Jerez a Capital Española de la Gastronomía 2026 se presentará en septiembre en el marco de estas fiestas, reforzando la unión entre vino, cocina y cultura.
Una invitación abierta al mundo
El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, aseguró que serán “unas fiestas memorables” y que cada actividad tiene como fin divulgar la cultura del vino de Jerez. “El vino atraviesa absolutamente todo lo que somos”, recalcó.
Por su parte, García-Pelayo llamó a la ciudadanía a disfrutar de unas fiestas que son, en sus palabras, “la mejor carta de presentación de Jerez al mundo”.
Con una programación variada, que combina tradición e innovación, las Fiestas de la Vendimia 2025 se consolidan como una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de Andalucía.