- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Sanlúcar revive con éxito la llegada de la Nao Victoria tras la Primera Vuelta al Mundo

Más de 300 figurantes participaron en un desfile histórico que recorrió las calles de Sanlúcar, rememorando la gesta marítima de 1522 y culminando con la tradicional ofrenda al Monumento a la Circunnavegación.

Sanlúcar celebró este pasado sábado 6 de septiembre un emotivo y multitudinario homenaje a la histórica llegada de los marineros de la Nao Victoria tras completar la Primera Vuelta al Mundo en 1522. La recreación histórica, organizada por el Ayuntamiento de Sanlúcar, el Círculo de Artesanos y el Chiringuito La Orilla, con la colaboración del Club Deportivo de Pesca ‘La Balsa’, atrajo a centenares de ciudadanos y visitantes que se volcaron con el evento.

Más de 300 figurantes participaron en el pasacalle, que comenzó con un simbólico desembarco en la playa de Bajo de Guía y continuó con una visita a la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, situada en este barrio marinero. Posteriormente, la comitiva recorrió las calles del centro histórico acompañada por la Banda Sinfónica ‘Julián Cerdán’, pasando por el Palacio Municipal hasta llegar al Monumento a la Circunnavegación, en la calle Escuelas, donde se llevó a cabo la tradicional ofrenda de una corona de laurel en honor a los marineros que completaron la gesta. El acto concluyó en el Castillo de Santiago con la Cena con Elcano, cerrando así una jornada cargada de historia y cultura.

La alcaldesa, Carmen Álvarez, quien estuvo acompañada por el primer teniente de alcaldesa, David González, destacó la gran participación ciudadana y el compromiso de las entidades organizadoras: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las entidades que hicieron posible esta jornada, así como a los figurantes que dieron vida a la recreación y, por supuesto, al pueblo de Sanlúcar, que respondió de forma masiva a esta cita sin precedentes”.

- Publicidad -

Álvarez subrayó la importancia de involucrar a toda la ciudadanía en la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo, resaltando el papel de los colectivos locales y la sociedad civil en la promoción de la cultura y la historia de Sanlúcar. La alcaldesa recordó que este evento forma parte de la programación cultural del Mes de la Circunnavegación, que ofrece actividades abiertas a vecinos y turistas para redescubrir la relevancia histórica de la ciudad en el contexto de la exploración marítima mundial.

El desfile histórico no solo busca rememorar un acontecimiento de gran trascendencia, sino también fomentar el turismo cultural y la participación comunitaria. La combinación de música, teatralización y recorridos por los enclaves históricos de Sanlúcar permitió a los asistentes sumergirse en el contexto del siglo XVI y comprender la magnitud de la Primera Vuelta al Mundo.

El pasacalle destacó por su realismo y por la implicación de los figurantes, quienes portaron vestimenta y utensilios acordes a la época. La Banda Sinfónica ‘Julián Cerdán’ puso la nota musical al evento, mientras que el recorrido incluyó paradas simbólicas que permitieron a los visitantes conocer mejor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La culminación en el Monumento a la Circunnavegación con la tradicional ofrenda de laurel constituyó un momento emotivo, evocando la memoria de los marineros que completaron la primera circunnavegación del planeta.

El evento refuerza el papel de Sanlúcar como ciudad vinculada a la historia de la navegación y la exploración, consolidando su posición como destino turístico cultural. Las autoridades locales han resaltado que actividades de este tipo contribuyen a la promoción del patrimonio y al fortalecimiento de la identidad histórica de la ciudad, generando al mismo tiempo oportunidades económicas y de dinamización de los comercios locales.

Con la finalización de esta edición del desfile histórico, Sanlúcar continúa su apuesta por celebrar y difundir su legado marítimo, invitando a sanluqueños y visitantes a participar en las próximas actividades del Mes de la Circunnavegación y a disfrutar de la riqueza cultural que ofrece la ciudad. La respuesta masiva del público confirma que la combinación de historia, recreación y participación ciudadana constituye un éxito que seguirá repitiéndose en años futuros.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba