- Publicidad -
Cultura

La Fundación Cajasol se une a GENERAMMA para impulsar el cine realizado por mujeres en Cádiz

El convenio entre AAMMA y Fundación Cajasol permite proyectar los cortometrajes de socias en nuevos espacios culturales y acercar el festival a un público más amplio.

Cádiz refuerza su apoyo al cine realizado por mujeres gracias al acuerdo entre la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y la Fundación Cajasol, que se ha materializado en la proyección de la muestra de cortometrajes “CORTOS CON SOL: AAMMA PROYECTA” en la Casa Pemán de la Fundación Cajasol. Este convenio permitirá ampliar la proyección del Festival de Cine realizado por Mujeres, GENERAMMA, y acercar sus contenidos a nuevos públicos y espacios culturales de la Bahía de Cádiz.

Oliva Acosta, directora de GENERAMMA, destacó que este acuerdo “nos permitirá abrir las puertas de nuevos espacios culturales y nos acercará a más público de la Bahía y de Cádiz”, subrayando el compromiso de Cajasol con la cultura y la sociedad andaluza. Pilar Crespo, presidenta de AAMMA, añadió que se trata de “un apoyo de gran valor que contribuye al crecimiento del Festival y que esperamos que llegue para quedarse como compañero de viaje en el futuro”.

Durante la jornada se proyectaron seis cortometrajes dirigidos o producidos por socias de AAMMA: No pisar de Rocío Sepúlveda, One-way Cycle de Alicia Núñez Puerto, Orph de Marta M. Mata, Portales de Elena Duque y producido por Rocío Mesa, Quejío de Loba de Andrea Ganfornina y Tiempo y Perdón de Teresa Trasancos.

- Publicidad -

Rocío Sepúlveda expresó su entusiasmo por mostrar su cortometraje No pisar en Cádiz y compartir la experiencia con otras cineastas a las que admira. Por su parte, Teresa Trasancos destacó que “AAMMA está haciendo un trabajo increíble y poder ver cómo está creciendo GENERAMMA es una prueba de ello”. Alicia Núñez, autora de One-way Cycle, explicó que su cortometraje aborda la historia de la emigración de Adela, usando texturas de sangre menstrual para representar el sufrimiento de la protagonista y demostrar que “puede haber belleza en los estigmas”.

La directora de GENERAMMA cerró la presentación agradeciendo el respaldo de Fundación Cajasol, afirmando que “sin duda, ilumina este proyecto y lo vincula con nuestro eje de este año: la luz, el sol”. Los cortometrajes de la muestra se proyectarán nuevamente el 13 de septiembre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana.

GENERAMMA 2025 cuenta con la financiación principal del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Cajasol. Además, colaboran la Fundación SGAE, la Academia de Cine de Andalucía, el Consejo Audiovisual de Andalucía, RTVA, RTVE y la Filmoteca Española, consolidando un respaldo institucional que garantiza la proyección y difusión del cine realizado por mujeres en la región.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba