La feria Ecocaza mostrará los beneficios de la caza y su impacto económico y ambiental en Cádiz
Del 25 al 28 de septiembre, Ifeca en Jerez acogerá talleres, conferencias y actividades para divulgar la importancia de la actividad cinegética en la provincia.

La Feria Provincial de la Caza, la Actividad Cinegética y el Medio Ambiente, conocida como Ecocaza, se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el recinto ferial de Ifeca, en Jerez de la Frontera. Organizada por la Diputación de Cádiz en colaboración con la Mesa Provincial de la Caza y la Actividad Cinegética, la feria tiene como objetivo mostrar los beneficios sociales, económicos y ambientales de la caza en la provincia.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, presentó esta iniciativa destacando que Ecocaza une «mundo rural, actividad cinegética y sostenibilidad». Según la responsable provincial, la provincia cuenta con alrededor de 8.000 cazadores que generan unos 200 millones de euros anuales y aproximadamente 7.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo además al turismo rural y a la gastronomía local.
Martínez subrayó que la feria no solo busca promover la actividad cinegética, sino también fomentar su gestión responsable como herramienta de desarrollo rural, económico y ambiental. «La caza ayuda al control de poblaciones animales, preserva especies autóctonas y ofrece beneficios para la salud física y mental, además de proporcionar carne de caza como fuente natural de proteínas», señaló.
La entrada a Ecocaza será gratuita y el evento está abierto tanto a profesionales como a aficionados y familias interesadas en la naturaleza y la caza. La programación incluye talleres, conferencias y coloquios sobre temas como la nueva Política Agrícola Común (PAC), el proyecto de conservación del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, y la captación de nuevas generaciones hacia la actividad cinegética.
El vicepresidente quinto de la Diputación y responsable del Área de Desarrollo Local, Sebastián Hidalgo, destacó la importancia de establecer vínculos de colaboración entre administraciones y agentes del sector, mientras que el diputado provincial de Asistencia y Municipios y vicepresidente de la Mesa Provincial de la Caza, Antonio Aragón, detalló algunas de las actividades previstas: exhibiciones de aves rapaces, concursos morfológicos de manetos y galgos, silvestrismo, tiro al plato, tiro con arco infantil y adaptado para invidentes, tirachinas profesional y simuladores de tiro con realidad virtual.
Además, Ecocaza contará con exposiciones de más de 40 empresas del sector, mesas redondas, proyecciones audiovisuales y una zona gastronómica con showcooking centrado en platos elaborados con carne de caza. Aragón afirmó que la feria servirá como espacio educativo para toda la familia, promoviendo la concienciación sobre los beneficios de la actividad cinegética y su sostenibilidad.
Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, resaltó que la caza es un sector fundamental para la economía, la biodiversidad y la fijación de población en el medio rural. Destacó el papel de la Mesa Provincial de la Caza y la Diputación, así como el apoyo del Plan Andaluz de la Caza 2023-33, enfatizando la colaboración público-privada para fortalecer el sector desde la sostenibilidad.
La presentación de Ecocaza 2025 contó con la participación de Eventur como empresa gestora, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y representantes de la Federación Andaluza de Caza y otros colectivos que integran la Mesa Provincial de la Caza y la Actividad Cinegética. La feria se consolida como un espacio de divulgación, educación y promoción del sector cinegético, reforzando su papel en el desarrollo rural y la protección del medio ambiente en la provincia de Cádiz.
Contenido recomendado