Ayuntamiento de Jerez licitará en octubre seis bolsas de suelo para vivienda asequible
La alcaldesa María José García-Pelayo anuncia la medida en Sevilla, en el marco de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, para impulsar la construcción de vivienda protegida en la ciudad.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera licitará en octubre seis bolsas de suelo residencial destinadas a la construcción de vivienda asequible, según anunció este martes la alcaldesa, María José García-Pelayo, durante la presentación en Sevilla de la futura Ley de Vivienda de Andalucía. La medida busca garantizar un acceso más justo y ágil a la vivienda protegida en la ciudad.
Esta iniciativa se hace posible gracias al Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero, al que Jerez se adhirió en mayo, poco después de su publicación en el BOJA, lo que permite a los ayuntamientos agilizar la disponibilidad de suelo para promotores, constructores y particulares interesados en desarrollar proyectos de vivienda protegida.
De las seis bolsas de suelo que se licitarán el próximo mes, tres pertenecen a la Empresa Municipal de la Vivienda, Emuvijesa, y otras tres al propio Ayuntamiento. En total, estas parcelas se suman a un listado de 28 terrenos disponibles que podrían albergar hasta 1.864 viviendas protegidas y ocupan una superficie de 79.000 metros cuadrados.
García-Pelayo destacó la posibilidad de utilizar suelo destinado a equipamiento público para construir viviendas en régimen de alquiler, subrayando que esta vía permite acelerar los proyectos y aumentar la oferta residencial en Jerez. La alcaldesa valoró positivamente la futura Ley de Vivienda de Andalucía, presentada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, como un instrumento para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, agilizar la construcción de vivienda protegida y mejorar el parque residencial en los municipios.
El Decreto-Ley 1/2025 contempla incentivos como el incremento de un 20% en el número de viviendas permitidas en parcelas de vivienda de renta libre y la posibilidad de aumentar la edificabilidad en un 10% en parcelas destinadas originalmente a vivienda protegida. También permite cambiar el uso a residencial de parcelas o edificios previamente destinados a oficinas o alojamiento turístico.
Entre otras medidas adoptadas por el Ayuntamiento para promover la inversión residencial, se incluyen la venta forzosa de fincas del centro histórico registradas como solares o edificaciones ruinosas, y la modificación puntual del PGOU para considerar la vivienda de uso turístico como actividad económica.
La alcaldesa resaltó el impacto económico del sector inmobiliario en Jerez, señalando que la construcción genera empleo. Según datos locales, en los últimos dos años se han creado más de 3.000 puestos de trabajo, especialmente en los sectores de la construcción y la industria turística.
García-Pelayo concluyó que la adhesión temprana de Jerez al Decreto-Ley permite a la ciudad “acelerar decisiones y promover un desarrollo residencial equilibrado”, destacando que la normativa se ha trabajado con participación para que resulte satisfactoria para la mayoría de los municipios andaluces.
Contenido recomendado