La presidenta provincial subraya los 265 millones invertidos en dos años y pide mejoras en carreteras, aeropuerto y conexiones para no perder competitividad.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha reivindicado este miércoles en Sevilla la necesidad de infraestructuras que garanticen la competitividad de la provincia. Durante su intervención en el foro “Andalucía desde sus territorios”, organizado por Europa Press y la Fundación Cajasol, Martínez destacó que el gobierno provincial ha ejecutado en dos años la inversión más alta de la historia, con 265 millones de euros destinados a los municipios gaditanos.
Martínez defendió que la Diputación es una institución “inversora”, con los dos presupuestos más altos de su trayectoria. Según detalló, 172 millones de euros se han distribuido entre localidades de la provincia a través de planes provinciales, muchos de ellos vinculados al empleo. “El plan de empleo ha generado más de 2.100 contrataciones, en una provincia donde el desempleo sigue siendo un problema estructural”, señaló.
En su intervención, subrayó la importancia de atraer inversión empresarial, recordando la creación de una oficina de captación de inversores en colaboración con la Confederación de Empresarios de Cádiz. El objetivo, explicó, es posicionar a la provincia en el marco europeo y potenciar sectores estratégicos como la economía azul, el naval, el aeronáutico o el turismo.
Sin embargo, Martínez advirtió que la falta de infraestructuras lastra la competitividad de Cádiz. Reclamó el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras, “único tramo sin desdoblar desde Barcelona hasta Algeciras”, la incorporación de un tercer carril en la AP-4 hacia Sevilla y un mayor impulso al aeropuerto de Jerez, que atraviesa “momentos complicados por falta de inversión estatal”. También recordó que la Diputación ha destinado este año cuatro millones de euros al plan de carreteras provinciales, frente a lo que calificó como la inactividad del gobierno anterior en esta materia.
La presidenta provincial destacó igualmente el compromiso social de la institución: “Uno de cada tres euros del presupuesto se destina a políticas sociales”. Esto supone 120 millones de euros enfocados en igualdad de oportunidades y servicios para los gaditanos. Entre los proyectos anunciados, avanzó la apertura de una tercera residencia de mayores de gestión pública para dar respuesta a la elevada lista de espera.
Martínez defendió además la necesidad de garantizar servicios en los pequeños municipios para evitar la despoblación. Puso como ejemplo iniciativas como el Plan de Competencia Digital o los Puntos Vuela, desarrollados en colaboración con la Junta de Andalucía, que acercan la digitalización a las zonas rurales.
En cuanto al futuro, la presidenta de la Diputación apostó por continuar trabajando en innovación y digitalización para fortalecer el tejido productivo de Cádiz, con especial atención a pymes y micropymes, “que son las que realmente crean empleo en la provincia”.
Contenido recomendado