Consumo ofrece criterios clave para elegir la academia de idiomas más adecuada
La Dirección General de Consumo recomienda evaluar profesorado, niveles, certificaciones y modalidad presencial u online antes de inscribirse en un centro de enseñanza de idiomas.

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a seleccionar la academia de idiomas que mejor se ajuste a sus necesidades, tanto si se trata de iniciar el aprendizaje de un idioma como de perfeccionarlo.
Entre los aspectos más importantes que deben valorarse se encuentra la cualificación del profesorado, la experiencia del centro y los títulos o certificaciones que se ofrecen, así como la modalidad de enseñanza, ya sea presencial o online. También se aconseja comprobar si el centro es preparador o examinador oficial, lo que garantiza la validez de las certificaciones.
Consumo alerta sobre el auge de academias y plataformas online que ofrecen cursos a precios muy bajos, ya que pueden ocultar deficiencias como profesorado poco cualificado, ausencia de certificaciones oficiales o falta de atención personalizada. Asimismo, si el centro se encuentra en el extranjero, los posibles problemas administrativos o reclamaciones pueden complicarse.
El organismo insiste en que los futuros alumnos definan sus objetivos y necesidades, eligiendo entre cursos intensivos o extensivos, formación individual o grupal, y modalidades presenciales o virtuales. Asimismo, se recomienda realizar una prueba de nivel inicial, tanto escrita como oral, para ubicar correctamente al alumnado dentro de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que clasifica las competencias lingüísticas en seis niveles del A1 al C2.
Otro aspecto a considerar es la continuidad entre niveles, la metodología empleada, las instalaciones y el equipamiento tecnológico, incluyendo la conexión a internet. También es fundamental que las certificaciones emitidas indiquen explícitamente su correspondencia con el MCER, especialmente para quienes desean participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.
Desde Consumo se recuerda la importancia de revisar cuidadosamente el contrato antes de su firma, asegurándose de que refleje los precios finales, incluyendo matrícula e impuestos, los pagos mensuales y posibles opciones de financiación. Es recomendable solicitar justificantes de todos los pagos y optar por academias adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, lo que ofrece una mayor protección al consumidor.
Con estas pautas, la Junta de Andalucía busca garantizar que los estudiantes tomen decisiones informadas y eviten sorpresas, contribuyendo a una experiencia educativa más segura y satisfactoria.
Contenido recomendado