- Publicidad -
PortadaProvincia

CSIF reclama más recursos y refuerzo de la FP pública ante el inicio del nuevo curso en Secundaria

El sindicato advierte del aumento de la conflictividad en las aulas y denuncia el crecimiento exponencial de la FP privada en Cádiz, frente a una inversión insuficiente en la enseñanza pública.

CSIF, principal sindicato de la educación pública en Andalucía, ha subrayado la necesidad de incrementar los recursos en los centros educativos de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Educación Permanente, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar este lunes 15 de septiembre. La organización advierte de un aumento de la conflictividad en las aulas y demanda medidas para reforzar la FP pública.

Según un estudio interno realizado por CSIF, la mitad del profesorado de Secundaria ha sufrido algún tipo de violencia por parte del alumnado, incluyendo insultos, amenazas y agresiones físicas, que afectan a uno de cada diez docentes. Además, los conflictos en redes sociales se sitúan como el segundo problema de convivencia más frecuente, afectando al 22,5% del profesorado.

Manuel Fernández, responsable de Educación de CSIF Cádiz, ha destacado que la dignificación de la labor docente requiere un mayor respaldo de la Administración. Fernández ha valorado el acuerdo firmado el pasado 16 de julio, que contempla la ampliación de plantillas, aunque advierte que es necesario profundizar en medidas como la reducción de ratios, el refuerzo de la autoridad docente y la mejora del poder adquisitivo.

- Publicidad -

El sindicato también reclama mejores retribuciones y el desarrollo de la carrera profesional docente para atraer talento a la educación pública. Fernández ha señalado que más de 600 plazas quedaron desiertas en el último proceso selectivo, muchas de ellas en especialidades de Secundaria, lo que evidencia la falta de interés por la profesión.

En el ámbito de la Formación Profesional, CSIF alerta del crecimiento de la FP privada, que en Cádiz ha aumentado un 108% desde el curso 2018/2019, mientras que la FP pública solo ha experimentado un crecimiento del 29,8%. Esta situación, según el sindicato, perjudica al alumnado y favorece únicamente a la iniciativa privada, debilitando la FP pública. Para visibilizar estos problemas, CSIF creó el Observatorio de la Formación Profesional en Andalucía, que sirve como espacio de análisis y reivindicación ante la Consejería de Educación.

Entre las medidas positivas para el nuevo curso, CSIF destaca la convocatoria de 4.000 plazas de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño, tras 27 años sin oferta en Andalucía. Además, se incluyen mejoras en la atención a la diversidad, el refuerzo de tutorías en Bachillerato y la concesión de dos días de asuntos propios durante el período lectivo.

Fernández ha insistido en que, aunque se registran avances, “no somos triunfalistas y seguiremos trabajando para mejorar la seguridad, los recursos y la calidad educativa”, subrayando que el objetivo de CSIF es garantizar una enseñanza pública fuerte y de calidad que haga frente al crecimiento de la FP privada y a los desafíos de la conflictividad escolar.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba