- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Rota inicia la conmemoración del 300º aniversario del Cristo de la Veracruz

La presentación del cartel y la inauguración de una exposición fotográfica marcan el inicio de un año de celebraciones organizado por la Hermandad de la Veracruz.

Rota ha dado comienzo a los actos conmemorativos del 300º aniversario de la talla del Santísimo Cristo de la Veracruz, con la presentación del cartel oficial y la programación prevista por la Hermandad de la Veracruz, así como la inauguración de una exposición fotográfica relacionada con esta celebración. El evento se llevó a cabo el sábado 13 de septiembre en la ciudad, coincidiendo con la apertura del Año de Gracia concedido por el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, que se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2026.

El acto contó con la participación del alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto al hermano mayor de la Hermandad, Jesús Alegre Figueroa, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Sánchez Peña, el director espiritual de la hermandad, Santiago Gassín, y el párroco de Nuestra Señora del Carmen, Pedro Javier Carrasco Fernández. La cita reunió a numerosos hermanos de la Veracruz, cofrades y vecinos de la localidad.

El cartel conmemorativo, encargado a los artistas Enrique Puyana y Mario Muñoz, fue descubierto como primer acto de la jornada, dando paso a la presentación de una programación completa de actividades diseñada para celebrar los tres siglos de historia de esta talla emblemática para la ciudad.

- Publicidad -

Tras la presentación, la Hermandad inauguró la exposición fotográfica “Egomet ipse tempus” (“Yo soy el tiempo”), que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en la sala de exposiciones del Castillo de Rota. La muestra recoge imágenes que reflejan la historia, la devoción y la riqueza artística del Cristo de la Veracruz, ofreciendo a cofrades y público general una experiencia cultural y religiosa única.

Con esta conmemoración, la Hermandad de la Veracruz busca reforzar la identidad histórica y cultural de Rota, promoviendo la participación ciudadana y el conocimiento de la tradición cofrade, al tiempo que celebra la importancia de esta talla para la comunidad local. Los actos previstos durante el año incluirán exposiciones, cultos, conferencias y otras actividades que permitirán a vecinos y visitantes profundizar en la historia y el legado del Cristo de la Veracruz.

El alcalde José Javier Ruiz Arana destacó la relevancia de la conmemoración, señalando que “celebrar tres siglos de historia de nuestro Cristo es también reconocer la devoción, la cultura y la identidad de nuestra ciudad, y acercar este patrimonio a todos los vecinos y visitantes”. Por su parte, el hermano mayor Jesús Alegre Figueroa subrayó que este aniversario supone “una oportunidad única para poner en valor la riqueza espiritual y artística de nuestra hermandad y para implicar a toda la comunidad en la conservación de esta tradición”.

Con el inicio de estas actividades, Rota consolida su calendario cultural y religioso, ofreciendo a cofrades y ciudadanos una serie de eventos que unen historia, fe y cultura, convirtiendo el 300º aniversario del Cristo de la Veracruz en una celebración de carácter histórico y social que se prolongará a lo largo de todo un año.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba