La asociación Horizontes de Esperanza de Conil reclama una mesa de trabajo contra las adicciones juveniles
Un grupo de madres solicita la creación de un espacio de coordinación con entidades sociales y políticas para prevenir el consumo de drogas y ofrecer apoyo a familias afectadas en Conil de la Frontera.

La asociación Horizontes de Esperanza, formada por madres de Conil de la Frontera (Cádiz), ha reclamado la constitución de una mesa de trabajo con entidades sociales y representantes políticos para abordar el consumo de drogas y otras adicciones entre jóvenes. La iniciativa busca concienciar, prevenir y apoyar a las familias afectadas, un problema que consideran «latente» en el municipio gaditano.
Antonia Moreno, presidenta de la asociación, ha señalado que la próxima semana mantendrán una reunión con la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, para trasladar formalmente la propuesta. La idea de esta mesa ya fue planteada antes del verano, pero aún no se ha puesto en marcha debido a que requiere aprobación del pleno municipal.
Sol Hueso, trabajadora social que animó a las madres a organizarse, ha explicado que durante los encuentros con sus hijos adictos detectaron que “los políticos y todo el sistema público no nos da respuesta en absoluto a una enfermedad tan grave como es una adicción”. Por ello, decidieron crear un movimiento ciudadano que visibilice la problemática y reclame recursos para la prevención del consumo de drogas entre menores, algunos de apenas 11 o 12 años.
Entre sus demandas, la asociación también reclama un espacio propio donde desarrollar su actividad, contar con personal y recursos que faciliten el acceso a subvenciones y ayudas, y poder organizar charlas de expertos en adicciones dirigidas tanto a la ciudadanía como a los centros educativos. La intención es educar y prevenir desde edades tempranas para reducir el impacto de estas conductas.
Tanto Moreno como Hueso han puesto de relieve la escasa respuesta ciudadana a la problemática, atribuyéndolo a la falta de información o al prejuicio social que relaciona directamente a quienes tratan el tema con las adicciones. “Esperamos romper esa barrera mental y física para que la comunidad reconozca las señales de alerta y se pueda intervenir a tiempo”, ha declarado Moreno.
Además, la asociación pretende ofrecer seguimiento personalizado a personas afectadas y a sus familias, cubriendo un vacío existente en Conil, donde el Centro de Tratamiento de la Diputación de Cádiz ofrece atención solo un día a la semana. Desde Horizontes de Esperanza señalan que este recurso no cubre las necesidades de la población debido a la escasez de profesionales y la falta de apoyo integral a familiares y usuarios.
Con esta iniciativa, la asociación busca reforzar la prevención de adicciones y la asistencia a familias en Conil de la Frontera, consolidando un espacio de coordinación entre sociedad civil y autoridades locales que pueda abordar de forma efectiva un problema creciente en la juventud de la localidad.
Contenido recomendado