Pedro Sánchez defiende en Columbia que las sociedades abiertas son el mejor antídoto contra el fanatismo
El presidente del Gobierno presenta a España como ejemplo de crecimiento económico inclusivo, transición verde y justicia social durante su intervención en el Foro de Líderes Mundiales de la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en la Universidad de Columbia, en Nueva York, dentro de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, para destacar la importancia de las sociedades abiertas como salvaguarda frente al fanatismo y la tiranía. Durante su discurso en el Foro de Líderes Mundiales, Sánchez subrayó que la defensa de libertades democráticas, la transparencia institucional y la rendición de cuentas son esenciales para proteger a las sociedades de la manipulación, la desinformación y el odio.
Sánchez presentó a España como un ejemplo de cómo crecimiento económico, justicia social y transición verde pueden avanzar de manera simultánea. Según el presidente, el país lidera el crecimiento entre las economías avanzadas mientras reduce desigualdades, impulsa energías renovables y atrae talento migrante, que ha contribuido en torno al 20% al crecimiento económico per cápita en los últimos tres años. “Para nosotros, la migración no es una fuente de miedo y amenaza, sino de esperanza y oportunidad”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo defendió un orden internacional basado en reglas frente a la ley del más fuerte, recordando la invasión rusa de Ucrania como ejemplo de agresión condenada por la comunidad internacional. Sánchez enfatizó la necesidad de coherencia y consistencia en la política internacional, mencionando el nuevo paquete de medidas del Gobierno para luchar contra el genocidio en Gaza y el compromiso de España con la Plataforma para la Reforma del Multilateralismo, lanzada en Sevilla, como muestra de su apuesta por una gobernanza global más justa y eficaz.
Durante su intervención, el presidente destacó que la apertura económica y la justicia social no son contradictorias: “La economía no es un juego de suma cero. El comercio internacional nos ayuda a agrandar el pastel”, aseguró. Recalcó que los gobiernos tienen la responsabilidad de redistribuir los beneficios del crecimiento para que “todos salgan ganando”.
Pedro Sánchez también puso el acento en la importancia de la libertad de expresión y de la participación activa de los ciudadanos para evitar que el poder se concentre en unas pocas manos. “Cuando se silencia la voz libre de una sociedad, esa sociedad está destinada a morir”, afirmó, instando a estudiantes y académicos a defender la libertad de discrepar con el poder y a rechazar cualquier intento de suprimirla.
El presidente concluyó su intervención apelando a las nuevas generaciones, “los líderes del mañana”, para que mantengan y promuevan los valores fundamentales que definen a la humanidad y protejan las instituciones democráticas frente al fanatismo, la desinformación y la manipulación del debate público.
Contenido recomendado