- Publicidad -
Andalucía y más allá

Felipe VI destaca la importancia del multilateralismo y los derechos humanos en la Asamblea General de la ONU

Felipe VI interviene ante la Asamblea General en el 80º aniversario de la ONU y subraya el compromiso de España con la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible

© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey interviene ante la Asamblea General de las Naciones Unidas

Su Majestad el Rey Felipe VI ha participado en el debate general del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, reafirmando la importancia del multilateralismo y la defensa de los derechos humanos en un mundo marcado por conflictos y desigualdades. La intervención del monarca se enmarca en el 80º aniversario de la creación de la ONU y coincide con el 70º aniversario de la incorporación de España a la organización.

Durante su discurso, el Rey subrayó que creer en las Naciones Unidas implica defender de manera firme la universalidad de los principios recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y destacó que la dignidad del ser humano “no es negociable”. Además, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para garantizar la paz y la justicia en escenarios como Ucrania y la Franja de Gaza, denunciando la violencia y la violación del derecho internacional en estos conflictos.

El monarca resaltó también la contribución de España al desarrollo sostenible y a la cooperación internacional, recordando iniciativas como el Plan Sevilla de Apoyo al Multilateralismo, que refuerza la financiación para el desarrollo y la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la transición ecológica. En materia de igualdad, Felipe VI destacó el compromiso de España con la participación de las mujeres en liderazgo y en los procesos de toma de decisiones, y en la protección de los derechos sexuales y reproductivos.

- Publicidad -

En el ámbito medioambiental, el Rey insistió en la urgencia de actuar ante la triple crisis planetaria —cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad— y llamó a acelerar la transición energética justa y sostenible, en preparación para la próxima COP30 en Brasil. Asimismo, abordó los desafíos derivados de la inteligencia artificial y la necesidad de orientar la transformación digital hacia un desarrollo equitativo y sostenible, así como la importancia de reforzar la posición de la Organización Mundial de la Salud en la gobernanza global de la salud.

Durante su estancia en Nueva York, el Rey mantuvo diversos encuentros bilaterales, entre ellos con el Rey de Suecia, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. También participó en una mesa redonda sobre relaciones transatlánticas organizada por el Council on Foreign Relations y asistió a la recepción ofrecida por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno.

Felipe VI recordó la importancia estratégica de África, América Latina y el Caribe, así como de la Unión Europea, destacando el papel de España en fortalecer las relaciones bilaterales, regionales y globales. Asimismo, reafirmó el apoyo de España a la solución de conflictos en el Sáhara Occidental y a la paz en Palestina, defendiendo la coexistencia de dos Estados y el cumplimiento del derecho internacional.

En su intervención, el Rey concluyó con un mensaje de compromiso con la eficacia de la ONU y la cooperación multilateral, destacando que los hombres y mujeres que trabajan en esta organización son “los custodios de la memoria del siglo XX y los garantes de las esperanzas puestas en el siglo XXI”, y subrayó que la comunidad internacional los necesita más que nunca.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba