- Publicidad -
Hemeroteca

El Parlamento de Andalucía insta a la Junta a firmar el convenio para el nuevo hospital de Cádiz con abstención del PP-A

La Proposición no de Ley del PSOE reclama celeridad en la cesión de terrenos de la Zona Franca y en la redacción del proyecto arquitectónico y plan funcional del futuro hospital

El Pleno del Parlamento de Andalucía aprobó este jueves una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista, en la que se insta a la Junta de Andalucía a aceptar, en un plazo máximo de dos meses, la cesión de terrenos ofrecida por la Zona Franca de Cádiz para la construcción del nuevo hospital en la capital gaditana. La iniciativa contó con 51 votos a favor, procedentes de PSOE, Vox, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, mientras que el PP-A se abstuvo.

La diputada Irene García, vicepresidenta segunda del Parlamento y portavoz del PSOE, defendió la PNL en nombre de su grupo, mientras que la consejera de Salud, Rocío Hernández, siguió el debate desde la Cámara autonómica, presencia que fue agradecida por los grupos parlamentarios.

El texto aprobado solicita a la Junta que firme cuanto antes el convenio de transmisión de propiedad del suelo, y que inicie de manera inmediata la redacción del proyecto arquitectónico y del plan funcional del nuevo Hospital de Cádiz, asegurando la participación de profesionales sanitarios y agentes sociales en su definición. Asimismo, pide que se garantice la financiación plurianual necesaria, incluyendo las partidas correspondientes en el Presupuesto de 2026, y que se busque cofinanciación mediante fondos europeos, siguiendo modelos aplicados en otras provincias andaluzas.

- Publicidad -

El Grupo Socialista argumenta que el nuevo hospital constituye una demanda histórica de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios de la provincia, dado que el actual Hospital Puerta del Mar, inaugurado en 1975, presenta obsolescencia estructural y funcional, carece de margen de crecimiento y no puede cubrir adecuadamente las necesidades asistenciales, docentes e investigadoras. Según datos del Servicio Andaluz de Salud, en junio había 16.489 pacientes gaditanos en lista de espera quirúrgica, de los cuales una quinta parte superaba los plazos garantizados, y 18.400 en lista de espera de consultas externas.

La PNL recuerda que desde 2018 el Gobierno de España reactivó el impulso del proyecto, y que la Junta lo incluyó en su Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030, sin que se produjeran avances significativos. Además, destaca que la Zona Franca de Cádiz, titular de los terrenos, ha ofrecido en varias ocasiones la cesión, incluida en 2020 mediante compraventa o permuta, sin que la Junta haya aceptado hasta ahora.

Durante el debate, el portavoz de Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, criticó los retrasos y calificó la situación del Puerta del Mar como deficitaria, mientras que la diputada de Por Andalucía, Inma Nieto, ironizó sobre la velocidad del proyecto y advirtió sobre la dependencia de la sanidad gaditana de empresas privadas. Por su parte, Vox apoyó la PNL por considerarla una necesidad histórica y urgente para los gaditanos y los profesionales sanitarios.

La diputada y vicepresidenta primera del Parlamento, Ana Mestre (PP-A), defendió la abstención de su grupo, recordando las promesas incumplidas a lo largo de los años y destacando que las reivindicaciones del hospital han sido utilizadas de forma política, sin que se haya materializado su construcción.

La aprobación de esta PNL marca un paso significativo para desbloquear la construcción del nuevo hospital de Cádiz, cuya ejecución depende ahora de la firma del convenio y del compromiso de financiación por parte de la Junta de Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba