El Hospital Puerta del Mar de Cádiz recibe un guante robótico para niñas con Síndrome de Rett
La donación de la Asociación Mi Princesa Rett permitirá mejorar la rehabilitación motora y la autonomía de las pacientes en el centro gaditano.

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha recibido este lunes un guante robótico destinado a mejorar la calidad de vida de niñas con Síndrome de Rett, un trastorno neurológico poco frecuente que afecta principalmente a mujeres y provoca discapacidad motora y cognitiva progresiva. La entrega del dispositivo fue posible gracias a la colaboración de la Asociación Mi Princesa Rett, organización dedicada a apoyar a las familias de niñas afectadas por esta enfermedad rara.
En el acto de entrega participaron la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, el gerente del hospital, José Luis Guijarro, así como representantes de la asociación, entre ellos Francisco Santiago Aranda y José Luis Vega. La delegada del Gobierno agradeció la implicación de los padres de Paula, una niña gaditana promotora de la iniciativa, y destacó que el guante permitirá ofrecer “un mejor servicio de rehabilitación para conseguir que evolucionen mejor esas niñas”.
El guante robótico es un dispositivo tecnológico avanzado que facilita la movilidad y fortalece las manos, permitiendo ejercicios terapéuticos personalizados. Según Ángel León, responsable de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del hospital, este guante ofrece ventajas respecto a otros modelos, ya que permite trabajar individualmente cada dedo y realizar terapias que antes eran imposibles de aplicar. De este modo, se mejora la capacidad motriz y la autonomía de las pacientes, constituyendo un avance significativo en el tratamiento del Síndrome de Rett.
El Síndrome de Rett se manifiesta generalmente entre los 6 y 18 meses de edad, tras un período inicial de desarrollo aparentemente normal, y provoca una pérdida progresiva de habilidades motoras y cognitivas. Aunque actualmente no existe una cura, los tratamientos multidisciplinares, que incluyen fisioterapia, rehabilitación motora, apoyo en comunicación y acompañamiento familiar, permiten mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
La donación del guante robótico refuerza el compromiso del Hospital Puerta del Mar y de la Asociación Mi Princesa Rett en la implementación de herramientas innovadoras que faciliten la rehabilitación y el desarrollo de habilidades motrices en pacientes con necesidades especiales. Asimismo, pone de relieve la colaboración público–privada en la promoción de soluciones tecnológicas para enfermedades raras, beneficiando tanto a pacientes como a familias.
Con esta iniciativa, Cádiz avanza en la incorporación de tecnología aplicada a la rehabilitación infantil, ofreciendo a niñas con Síndrome de Rett la posibilidad de acceder a terapias más eficaces y personalizadas, y reforzando la importancia del apoyo institucional y asociativo en la atención a enfermedades poco comunes.
Contenido recomendado