- Publicidad -
Cádiz

Cádiz refuerza la desinsectación de la red de saneamiento para controlar cucarachas y mosquitos

La Delegación Municipal de Salud inicia la tercera fase del plan anual de control de plagas, con tratamientos específicos en coordinación con Aguas de Cádiz y Athisa, y mantiene programas de vigilancia de roedores y mosquitos durante todo el año.

El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado esta semana la tercera fase de desinsectación de la red de saneamiento municipal, dentro del plan anual de control de plagas para reducir la población de cucarachas en la ciudad. La actuación se desarrollará hasta la primera semana de noviembre y será ejecutada por la empresa Athisa Medio Ambiente, con jornadas de trabajo de técnicos especializados.

Esta intervención se suma a las fases anteriores realizadas en primavera, de forma preventiva sobre las larvas, y en verano, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación de cucarachas. Los tratamientos aplicados son respetuosos con el medio ambiente, coordinados con los servicios municipales de limpieza, y se completan con la señalización de los puntos de actuación y el sellado de registros tratados para minimizar molestias a la ciudadanía.

La Delegación Municipal de Salud recomienda a los vecinos reforzar la desinsectación en sus instalaciones privadas, especialmente en redes interiores de saneamiento, cerrar correctamente las bolsas de basura y evitar que caigan residuos en la vía pública para maximizar la eficacia del tratamiento conjunto. Además, se recuerda el servicio de atención ciudadana mediante Whatsapp (669 382 930) para reportar casos de presencia de artrópodos o roedores, con respuesta inmediata de la empresa adjudicataria.

- Publicidad -

Paralelamente, se mantienen activos los programas de control de roedores y mosquitos, con un dispositivo de vigilancia entomológica especializada coordinada entre el Ayuntamiento, Aguas de Cádiz y Athisa, que incluye intervenciones periódicas cada quince días. Estas prospecciones permiten aplicar tratamientos larvicidas biológicos, dirigidos específicamente a las larvas de mosquito, garantizando eficacia y protección del entorno.

En el marco del plan de control de vectores de la fiebre del Nilo Occidental, se insiste en la importancia de que los ciudadanos revisen y eliminen cualquier acumulación de agua en sus viviendas, ya que estos espacios favorecen la reproducción de los mosquitos.

Con esta tercera fase de desinsectación y el mantenimiento de la vigilancia anual, el Ayuntamiento de Cádiz refuerza su compromiso con la salud pública y la higiene urbana, previniendo la proliferación de plagas y garantizando un entorno más seguro y saludable para la ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba