La Universidad de Cádiz presenta tres nuevas experiencias gastronómicas dentro del programa GastroUCA
La iniciativa, patrocinada por la Diputación de Cádiz, ofrecerá talleres teórico-degustativos sobre maridajes, galletas gourmet y potajes tradicionales en Jerez, Algeciras y Cádiz

La Universidad de Cádiz (UCA) amplía su oferta formativa con tres nuevas experiencias gastronómicas incluidas en el programa GastroUCA, una iniciativa del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura que combina la divulgación culinaria con la creatividad y la sostenibilidad. Estos talleres, de carácter teórico-degustativo, se celebrarán entre el 28 de octubre y el 13 de noviembre en distintas sedes universitarias y cuentan con el patrocinio de la Diputación de Cádiz.
El ciclo comenzará con el taller “Maridaje en Jerez by Candié”, que tendrá lugar el martes 28 de octubre de 2025, de 17:30 a 19:30 horas, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, en la avenida Alcalde Álvaro Domecq. Esta actividad ofrecerá una experiencia gastronómica completa centrada en el arte del maridaje, con la participación del Equipo Candié, reconocido por su fusión de innovación y tradición en la cocina jerezana.
La segunda cita será el jueves 6 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, con el taller “Galletería Gourmet”, que se desarrollará en el Centro de Innovación UCA-SEA del Campus de Algeciras. Este encuentro permitirá al público descubrir nuevas alternativas dentro del mundo de las galletas, incluyendo recetas libres de alérgenos y adaptadas a diferentes necesidades alimentarias. La propuesta busca fomentar una repostería creativa y saludable accesible a todos los públicos.
El programa se cerrará el jueves 13 de noviembre, de 17:30 a 19:30 horas, con el taller “Cuchara de Palo”, que se celebrará en el Patio del Convento de San Francisco, en Cádiz. Esta sesión explorará las múltiples posibilidades del potaje tradicional, reivindicando los valores de la cocina popular desde una visión innovadora y sostenible.
Cada actividad tiene un coste de 7 euros para la comunidad universitaria y 10 euros para el público general, y ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia formativa completa en torno a la cultura gastronómica gaditana.
Las sesiones estarán dirigidas por tres profesionales del ámbito culinario y nutricional con amplia trayectoria:
Mario Tristán Sánchez, cocinero y formador, Técnico Superior en Cocina por la Escuela Fernando Quiñones, ha trabajado en restaurantes de Irlanda, Inglaterra, Suecia, Suiza, Italia, Croacia y España. Actualmente combina su labor docente con proyectos gastronómicos que fusionan cocina dulce y salada.
María Romay, nutricionista y formadora, especializada en salud hormonal y alimentación saludable, forma parte desde 2023 del equipo Candié, donde imparte talleres centrados en la nutrición consciente y creativa.
Javier Molina, pastelero y docente, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, ha desarrollado su carrera en Francia, Barcelona y México DF. En la actualidad es profesor de pastelería en la Escuela de Hostelería de Arcos (IES Alminares), donde continúa investigando en el campo de la pastelería moderna.
Con esta nueva edición, el programa GastroUCA consolida su papel como referente en la formación gastronómica universitaria en la provincia, combinando el aprendizaje práctico con la puesta en valor del producto local y la cultura culinaria andaluza. Además, reafirma el compromiso de la UCA y de la Diputación de Cádiz con la divulgación científica y la sostenibilidad alimentaria, pilares que inspiran cada edición del proyecto.
Contenido recomendado