- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía supera el debate a la totalidad en el Parlamento

La consejera Rocío Díaz llama al diálogo y la participación ciudadana para impulsar la oferta de vivienda protegida y asequible en la región

El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía ha superado este 8 de octubre el debate a la totalidad en el Pleno del Parlamento de Andalucía, avanzando ahora a su tramitación en comisión parlamentaria, donde los grupos políticos y agentes sociales podrán presentar enmiendas parciales. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó la importancia de que la vivienda sea un derecho compartido y no un motivo de confrontación política.

Díaz subrayó que la norma refuerza las políticas puestas en marcha por la Junta de Andalucía desde 2019 y permitirá crear condiciones para incrementar la oferta de vivienda protegida en venta y alquiler. La consejera recordó que la elaboración del proyecto contó con 605 alegaciones de agentes sociales, de las cuales se aceptó el 80%, lo que evidencia la voluntad de diálogo y consenso del Gobierno andaluz.

La titular de Fomento defendió que la solución al acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta de inmuebles asequibles, en lugar de aplicar medidas intervencionistas, y criticó la Ley Estatal de Vivienda, que considera insuficiente para afrontar el déficit de 90.000 viviendas en Andalucía, según datos del Banco de España.

- Publicidad -

El proyecto de ley incorpora un conjunto de medidas orientadas a facilitar el acceso a la vivienda, incluyendo la creación de áreas prioritarias, zonas donde se concentrarán recursos como ayudas al alquiler, incentivos a la compra, construcción de nueva vivienda y rehabilitación de inmuebles. Asimismo, se promueve la colaboración público-privada, ejemplificada en la Bolsa de Suelo para Vivienda Asequible, con capacidad para cerca de 41.000 viviendas en 13 municipios andaluces de más de 100.000 habitantes.

Entre otras iniciativas, la futura ley contempla la creación del Consejo Andaluz de la Vivienda como órgano de participación ciudadana y de una Comisión Técnica para la Calidad de la Vivienda, destinada a impulsar la industrialización de la construcción y la eficiencia energética e hídrica. La rehabilitación de áreas degradadas y la mejora de la calidad urbana también forman parte del texto, con el objetivo de fomentar la integración social y el desarrollo económico.

La norma prevé además garantizar un uso adecuado del parque residencial, evitando la ocupación ilegal y protegiendo a los colectivos más vulnerables. Para ello, se reforzarán las medidas de coordinación en materia de desahucios y se exigirá al Gobierno central la puesta en marcha de un plan nacional antiocupación.

La vivienda protegida contará con mecanismos que aseguren su uso social, adjudicación justa y mantenimiento del parque público de alquiler, a través de un inventario actualizado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). El proyecto también incluye funciones inspectoras y un régimen sancionador para garantizar que las disposiciones se cumplan efectivamente.

Rocío Díaz señaló que la ley se suma a otras iniciativas recientes de la Junta para revertir el abandono histórico en materia de vivienda, como el Plan Vive en Andalucía (2020) y la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que agilizó procesos urbanísticos. Además, destacó las rebajas fiscales para facilitar el acceso a la compra o alquiler de vivienda.

El debate en el Parlamento y la tramitación en comisión permitirán que la ley sea fruto del consenso, la participación social y el respeto institucional, con el objetivo de garantizar que el derecho a la vivienda sea efectivo y asequible para los ciudadanos andaluces.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba