- Publicidad -
Andalucía y más allá

UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones y huelga en diciembre por la congelación salarial de empleados públicos

Los sindicatos inician concentraciones el 30 de octubre frente a subdelegaciones y el Ministerio de Función Pública para exigir subida salarial y mejoras laborales.

Subdelegación del Gobierno en Cádiz
Subdelegación del Gobierno en Cádiz

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han anunciado un calendario de movilizaciones en toda España para protestar por el bloqueo a la negociación colectiva del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de los empleados públicos y retrasa un nuevo acuerdo salarial. Las protestas comenzarán el 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones del Gobierno en todas las provincias y ante el Ministerio de Función Pública en Madrid.

Si el departamento que dirige Óscar López persiste en bloquear la negociación, los sindicatos han avanzado que convocarán una huelga general de empleados públicos a nivel nacional en diciembre. Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, estas medidas buscan presionar al Ejecutivo para recuperar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del ámbito público.

Los sindicatos recuerdan que la Oferta de Empleo Público (OEP) aprobada este año ha sido criticada por reducir la creación de empleo neto, limitar la promoción interna y mantener la tasa de reposición, pese a que en los últimos 20 años se han perdido más de 42.000 efectivos y la nueva OEP solo crea 4.500 plazas de empleo neto. Asimismo, la temporalidad en las administraciones públicas se mantiene cerca del 30 %, situación que la Unión Europea exige corregir con mayores indemnizaciones y sanciones para los abusos administrativos.

- Publicidad -

UGT, CCOO y CSIF insisten en que la falta de acuerdo no solo afecta a los salarios, sino también a la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos. Por ello, exigen la apertura inmediata de un nuevo acuerdo que contemple la subida salarial de este año, mejoras en las condiciones laborales y un plan de empleo que refuerce los servicios públicos.

Las concentraciones del 30 de octubre marcarán el inicio de un proceso de presión social que continuará con movilizaciones en Madrid durante noviembre. En caso de que Función Pública no reanude la negociación, la huelga nacional prevista para diciembre servirá como medida definitiva para reclamar derechos salariales y laborales que consideran esenciales para el personal público y la ciudadanía en general.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba