España propone blindar el derecho al aborto en la Carta de Derechos de la Unión Europea
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defiende en el Parlamento Europeo la necesidad de garantizar la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho efectivo y homogéneo en todos los Estados miembros

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido este jueves en el Parlamento Europeo la necesidad de abrir el debate sobre la inclusión de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar su reconocimiento y protección en todo el territorio comunitario.
Durante una comparecencia junto a la presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM), Lina Gálvez, Redondo ha subrayado que “en este momento político y de ola reaccionaria, nuestros cuerpos son el caballo de batalla y no podemos dar marcha atrás”. Según la ministra, blindar el aborto a nivel europeo “es una cuestión de justicia y de libertad para todas las mujeres, independientemente de dónde vivan”.
La titular de Igualdad ha advertido de que, pese a los avances logrados, persisten desigualdades territoriales en el acceso a este derecho, incluso dentro de España. “De los 106.742 abortos practicados en 2024, solo el 20% se realizaron en la sanidad pública”, ha señalado, recalcando que “hay mujeres que no pueden ejercer su derecho en su propia comunidad autónoma”.
Por ello, Redondo ha insistido en la necesidad de reforzar la dimensión prestacional del derecho al aborto, para garantizar que su ejercicio sea real, gratuito y accesible. “Sin esa parte prestacional, el derecho se vuelve inviable y genera desigualdad. Queremos que la Unión Europea dé un paso al frente y reconozca los derechos sexuales y reproductivos como una prioridad común”, ha añadido.
En su intervención, la ministra ha afirmado que España “está decidida a dar la batalla constitucional” para consolidar la protección del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, y ha destacado que cuenta con “el respaldo mayoritario de la ciudadanía española”.
Reunión de alto nivel sobre los derechos de las mujeres
Además de su intervención en el Parlamento Europeo, Ana Redondo ha participado en una reunión de alto nivel organizada por la Comisión Europea sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres, una iniciativa que busca reforzar el compromiso de los Estados miembros con la igualdad de género. La propuesta incluye una Declaración de principios que servirá como guía para los responsables políticos y como referencia para instituciones, organizaciones y movimientos feministas dentro y fuera de la UE.
Durante su estancia en Bruselas, la ministra también se ha reunido con eurodiputadas y eurodiputados para abordar avances legislativos en salud sexual y reproductiva y con los promotores de la iniciativa ciudadana europea “My Voice, My Choice”, que defiende el acceso al aborto seguro, gratuito y accesible en toda Europa.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones feministas y de derechos humanos de países como España, Polonia, Francia, Austria, Croacia, Irlanda y Hungría, y ha logrado más de 1,29 millones de firmas de respaldo.
Redondo ha destacado el valor simbólico y político de este movimiento ciudadano: “Europa no puede mirar hacia otro lado ante la regresión de derechos que se vive en algunos países. Proteger el aborto en la Carta de Derechos no es una imposición, sino una garantía de igualdad, dignidad y libertad para todas las mujeres europeas”.
La ministra ha cerrado su intervención subrayando el liderazgo de España en materia de igualdad de género dentro de la Unión Europea. “España tiene voz propia en esta agenda feminista y se va a escuchar alto y claro en defensa de los derechos sexuales y reproductivos”, ha afirmado.
Contenido recomendado