La Junta activa la fase de preemergencia del Plan de Inundaciones en Andalucía ante el aviso naranja por lluvias
Aemet mantiene el aviso naranja en el litoral de Huelva y el aviso amarillo en comarcas de Sevilla, Cádiz y Huelva por precipitaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado.

La Junta de Andalucía ha activado la fase de preemergencia del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), en situación operativa 0, ante las precipitaciones registradas y las previsiones meteorológicas de las próximas horas.
Esta fase implica el seguimiento del fenómeno meteorológico y la coordinación de los órganos competentes en materia de protección civil, así como la información a la ciudadanía sobre posibles riesgos y medidas preventivas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo el aviso naranja por lluvias en el litoral onubense, donde se prevén más de 50 litros por metro cuadrado en una hora, hasta el mediodía de este lunes. Además, están vigentes los avisos amarillos por lluvias en la Campiña de Sevilla, el Litoral de Cádiz y la comarca del Andévalo y Condado (Huelva), por acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.
Hasta el momento, las lluvias han provocado en la provincia de Huelva una decena de incidencias por anegaciones puntuales de calles y plantas bajas, así como algunos cortes en carreteras secundarias, especialmente en la capital onubense a primeras horas de la mañana. También se han registrado avisos en el municipio sevillano de Pilas, sin consecuencias graves.
Recomendaciones de seguridad
El servicio de Emergencias 112 Andalucía recomienda extremar la precaución y seguir las medidas de autoprotección para reducir riesgos durante episodios de fuertes lluvias y tormentas.
En caso de desplazamiento, se aconseja evitar viajes innecesarios, informarse del estado de las carreteras antes de salir y seguir las indicaciones de los agentes y paneles informativos. Durante la conducción, se debe reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y no cruzar zonas inundadas ni balsas de agua.
También se recuerda no acampar ni estacionar cerca de cauces fluviales, incluso si están secos, para evitar ser sorprendidos por crecidas súbitas. En zonas rurales, conviene alejarse de árboles aislados, piedras solitarias y objetos metálicos, y en la costa, evitar los paseos marítimos, rompeolas y miradores durante los temporales.
En viviendas, ante la subida del nivel del agua, se recomienda subir a las plantas más altas y evitar sótanos y garajes.
Desde la Junta se insiste en mantener la calma y seguir únicamente la información de fuentes oficiales para evitar rumores. En caso de emergencia, el teléfono 1-1-2 permanece disponible las 24 horas, todos los días del año.
Contenido recomendado



