El patrullero de altura ‘Vigía’ inicia una operación de vigilancia marítima en el golfo de Cádiz, el Estrecho y el mar de Alborán
Durante los próximos dos meses, el buque de la Armada española desarrollará operaciones de presencia, vigilancia y disuasión bajo control del Mando de Operaciones, reforzando la seguridad en aguas de interés nacional.

El patrullero de altura ‘Vigía’, con base en la Estación Naval de Puntales (Cádiz), ha zarpado para iniciar una operación de vigilancia marítima que se desarrollará durante los próximos dos meses en aguas del golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.
La misión se enmarca en las Operaciones Permanentes de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS) a través del Mando Operativo Marítimo (MOM). Estas operaciones contribuyen a garantizar la libertad de navegación y a reforzar la seguridad marítima en zonas de interés nacional.
Durante su despliegue, el ‘Vigía’ realizará labores de vigilancia marítima (MSO) y presencia naval en el Atlántico, el Mediterráneo occidental y el mar de Alborán. Entre sus áreas de actuación figuran el Peñón de Alhucemas, el Peñón de Vélez de la Gomera, las Islas Chafarinas, la Isla de Alborán, la bahía de Algeciras, así como una amplia franja del litoral español que abarca desde Málaga hasta Ceuta y Melilla.
El buque forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que integra las unidades de la Flota de la Armada dedicadas a la protección y control de los espacios marítimos de interés nacional. La FAM, además, coopera de forma permanente con distintos organismos de la Administración en el ámbito marítimo, constituyendo la aportación de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
El Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena y bajo la dirección del vicealmirante Vicente Cuquerella Gamboa, es el órgano encargado de planificar, conducir y supervisar las OPVD en el entorno marítimo. Estas operaciones permiten detectar amenazas de manera anticipada y dar una respuesta inmediata ante cualquier posible crisis, en coordinación con los demás mandos operativos terrestre, aéreo, espacial y ciberespacial.
Con este nuevo despliegue, la Armada Española reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la defensa de los intereses nacionales en los mares que rodean el territorio español, garantizando la vigilancia constante de las aguas de soberanía y su entorno estratégico.
Contenido recomendado




