- Publicidad -
CulturaPortada

El FIT de Cádiz acoge mañana el estreno nacional de Vuela Alto y la actuación del músico argentino Gustavo Patiño

El Festival Iberoamericano de Teatro continúa su 40ª edición con una jornada que combina música, teatro gestual, reflexión escénica y actividades formativas en distintos espacios de la ciudad.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que celebra del 25 de octubre al 1 de noviembre su 40ª edición, continúa mañana miércoles con una variada programación de espectáculos, encuentros y actividades formativas que recorrerán distintos escenarios de la ciudad.

La jornada comenzará a las 16:00 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica, con entrada libre hasta completar aforo, con la función “Pueblo Hermano”, un espectáculo musical unipersonal del reconocido cantautor, multinstrumentista y productor argentino Gustavo Patiño. En esta pieza, el artista interpreta canciones del folklore popular latinoamericano mientras combina música, danza e imágenes proyectadas de la Quebrada de Humahuaca —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, en una propuesta que celebra la espiritualidad y la diversidad cultural del territorio de Abya Yala.

A las 17:30 horas, el Parque Genovés acogerá la comedia gestual “Lubbert”, de la Compañía Inda Pereda (España). El clown Inda Pereda, de reconocido prestigio internacional, ofrece una historia cargada de emoción y humor en la que recrea el primer boceto de ser humano concebido por Dios antes de la creación de Adán y Eva, utilizando únicamente el lenguaje corporal y la gestualidad. En caso de lluvia, la función se trasladará al Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced a la misma hora.

- Publicidad -

La programación escénica continuará a las 19:30 horas en la Sala Central Lechera, donde se presentará el estreno nacional de “Vuela Alto”, del Colectivo CTM (Cuerpo, Teatro, Multimedia), procedente de Chile. Dirigida por María José Pizarro, esta obra utiliza el monólogo, la tecnología del mapping y los universos sonoros para abordar con mirada crítica una historia de homosexualidad y narcotráfico, ambientada en un contexto de violencia y reguetón.

Además, el FIT mantiene su oferta de actividades complementarias. En colaboración con la Universidad de Cádiz, continúa el Curso Universitario “Textualidades y representación: la mirada crítica”, en el Aulario de La Bomba, coordinado por el investigador Eberto García Abreu y con la participación de la profesora Natacha Koss.

Asimismo, en el ECCO se desarrolla el Laboratorio colaborativo “Urdimbres y tramas de la escena”, coordinado por Yani Allen y Bruno Maccari, un espacio de análisis y debate sobre gestión y políticas escénicas para fortalecer los festivales regionales.

Entre las actividades dirigidas al público infantil y juvenil, continúa el Taller de acrobacia aérea para infancias y adolescencias en los Antiguos Depósitos de Tabacalera, coordinado por Sergio Suárez y María Merello, que culminará con una muestra abierta al público. Además, la Exposición “40 años del FIT de Cádiz”, instalada en la Plaza de España, sigue abierta al público con materiales interactivos y visitas escolares.

El FIT está organizado por el Patronato del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, integrado por el Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la AECID, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Colaboran Fundación Unicaja, Acción Cultural Española (AC/E), Fundación SGAE, Iberescena, Hotel Olom y EMASA.

Las entradas, con precios entre 10 y 25 euros, pueden adquirirse online o en la taquilla del Gran Teatro Falla, abierta de martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas, y una hora antes del inicio de cada espectáculo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba