Chiclana presenta una amplia programación por el 25N centrada en la lucha contra la violencia económica y el abuso financiero
La delegada de Mujer, Mª Ángeles Martínez Rico, anuncia actividades culturales, educativas y de sensibilización que culminarán con la Marcha contra las Violencias Machistas el 25 de noviembre

La Delegación Municipal de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana ha presentado la programación de actividades con motivo del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema “Chiclana de la Frontera contra la Violencia Económica y el Abuso Financiero”. La delegada del área, Mª Ángeles Martínez Rico, acompañada por representantes de distintos colectivos de mujeres, ha agradecido la implicación del Consejo de las Mujeres y de las asociaciones locales en la elaboración de esta amplia agenda de iniciativas.
Martínez Rico subrayó que el objetivo de esta programación es visibilizar el trabajo de asociaciones, ciudadanía y comunidad educativa en la lucha contra la violencia de género, recordando que “este año ya son 34 las mujeres asesinadas en España”. En este sentido, apeló a la implicación colectiva: “La erradicación de esta lacra es tarea de todos y todas. Hombres y mujeres debemos construir juntos una sociedad más justa e igualitaria”.
La delegada alertó además del retroceso en la conciencia social entre la población joven ante los discursos negacionistas, reivindicando la necesidad de “seguir concienciando, empujando el carro entre todas y todos para erradicar la violencia que muchas mujeres sufren en silencio”.
Actividades principales del 25N en Chiclana
La programación, iniciada el pasado 20 de octubre con la Jornada Multidisciplinar en materia de Violencia de Género celebrada en el hotel Valentín Sancti Petri, se extenderá hasta finales de noviembre con actividades artísticas, formativas y de sensibilización.
Entre las propuestas destacan el concurso de pintura rápida “Pinceladas contra la Violencia Machista”, la exposición de la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona, las entrevistas en Radio Chiclana a asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer, y la campaña “No son cifras, son vidas” promovida por la Asociación de Vecinos Recreo San Pedro.
El día central, 25 de noviembre, se inaugurará la exposición fotográfica “Mujer, todos somos unas” en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, y a las 10:30 horas se celebrará en la Plaza de las Bodegas la campaña “Cajas que hablan”, impulsada por la Asociación Ágora Violeta con la colaboración de los institutos Fernando Quiñones y Poeta García Gutiérrez.
A las 11:00 horas, la ciudad acogerá la Marcha contra las Violencias Machistas, con salida desde la Plaza Mayor y final en la Plaza de las Bodegas, con la participación del Consejo Municipal de las Mujeres y alumnado de Secundaria. También se desarrollará la campaña “Eracis+ con el 25N”, con reparto de pulseras por el centro.
Durante la tarde, la programación incluirá el videofórum “Te doy mis ojos” organizado por la Asociación La Rampa, el taller “La Cápsula: El feminismo en el tiempo” a cargo de Arrabal, y la lectura de un manifiesto y actuación musical de Kimbara Batucada en la Plaza de las Bodegas.
El 26 de noviembre, el Teatro Moderno acogerá el espectáculo flamenco “Frágil”, con Akemi Koike, y el 27 de noviembre se celebrará una mesa de diálogo con la artista en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal.
Además, durante todo el mes se proyectarán gobos luminosos con el mensaje “25N. Chiclana de la Frontera contra la Violencia de Género” y se desarrollará un programa integral de igualdad y prevención dirigido a jóvenes, AMPAS y centros educativos.
Contenido recomendado




