- Publicidad -
Andalucía y más allá

Las farmacias andaluzas se consolidan como aliadas clave en la prevención del virus del Nilo occidental

Casi el 90% de las oficinas valora positivamente la información ofrecida a la ciudadanía y la colaboración con la administración sanitaria en el marco del Plan Estratégico Andaluz de Vigilancia de Vectores.

La red de oficinas de farmacia de Andalucía refuerza su papel como agente esencial en la prevención del virus del Nilo occidental (VNO) y en la protección de la salud pública. Así lo ponen de manifiesto los resultados de la segunda oleada de la encuesta sobre la implicación del sector farmacéutico en la lucha contra esta enfermedad, desarrollada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) en colaboración con la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias.

El estudio refleja un alto grado de satisfacción y compromiso por parte de los profesionales con su labor informativa y preventiva. Casi el 90% de las farmacias encuestadas (602 en total) considera que la información que ofrecen a la población cumple con las expectativas de los usuarios, y el 70% percibe una relación directa entre las consultas informativas y la compra de repelentes.

La colaboración con la administración sanitaria también obtiene una valoración muy positiva: el 87% de las oficinas le otorga una puntuación igual o superior a 6 sobre 10, y el 65% la califica con más de 8 puntos, lo que evidencia la confianza del sector en este modelo de trabajo conjunto.

- Publicidad -

Esta actuación se enmarca en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental y en el Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA), impulsado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En este contexto, las farmacias, junto con los Colegios Provinciales de Farmacéuticos y el CACOF, desempeñan una función clave en la información, sensibilización y acompañamiento de la ciudadanía.

Las oficinas de farmacia actúan como puntos de información y promoción de medidas preventivas, fomentando el uso de repelentes y el adopción de comportamientos protectores, especialmente en aquellas zonas con mayor riesgo entomológico. Esta labor complementa la vigilancia epidemiológica y las actuaciones sobre el terreno en municipios donde se han detectado mosquitos transmisores del virus.

Desde la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias se ha destacado la importancia de la red farmacéutica como aliada estratégica en el ámbito de la salud pública. Su proximidad territorial y contacto directo con la población convierten a las farmacias en un recurso esencial para la detección temprana, la educación sanitaria y la prevención de riesgos emergentes.

En palabras de la administración sanitaria, la implicación del sector farmacéutico andaluz “demuestra el compromiso de los profesionales con la salud de la ciudadanía y con la colaboración institucional como herramienta eficaz frente a enfermedades vectoriales como el virus del Nilo occidental”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba