- Publicidad -
Cádiz

El rector de la Universidad de Cádiz recibe la visita institucional del cónsul general del Reino de Marruecos en Algeciras

Casimiro Mantell y Abdellah Bidoud destacan su compromiso para reforzar los proyectos académicos y científicos conjuntos entre la UCA y las instituciones marroquíes.

El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha recibido este jueves en el Rectorado la visita institucional del cónsul general del Reino de Marruecos en Algeciras, Abdellah Bidoud, en un encuentro que fortalece la relación que ambas instituciones mantienen en ámbitos académicos, científicos y culturales. La reunión ha servido como primera toma de contacto entre ambas partes y como muestra del vínculo histórico que une a la UCA con el país vecino.

Durante la sesión de trabajo, celebrada en un ambiente de cooperación, se revisaron las líneas de colaboración ya existentes, especialmente las desarrolladas desde el Campus Bahía de Algeciras. Este espacio académico comparte proyectos en docencia, investigación y transferencia de conocimiento directamente relacionados con el entorno del Estrecho. Entre las alianzas destacadas se encuentra la participación de la Universidad Abdelmalek Essaadi en el Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI·Mar, que lidera la Universidad de Cádiz.

Mantell subrayó la importancia de la comunidad marroquí dentro de la UCA, con un crecimiento constante en el número de estudiantes de grado, posgrado y doctorado. Asimismo, destacó el potencial de seguir impulsando nuevas iniciativas conjuntas que refuercen la cooperación académica y científica entre ambas orillas. Por su parte, Bidoud expresó su satisfacción con la acogida y trasladó el interés del Consulado General del Reino de Marruecos en Algeciras por intensificar la colaboración institucional con la Universidad de Cádiz.

- Publicidad -

La UCA mantiene una dilatada trayectoria de cooperación con centros y organismos marroquíes en proyectos europeos e internacionales, programas de movilidad, redes universitarias y actividades culturales. En este contexto, el Aula Universitaria del Estrecho continúa siendo un referente para el diálogo académico en la frontera sur de Europa.

Tanto el rector como el cónsul coincidieron en la oportunidad de seguir avanzando en nuevos acuerdos, programas de intercambio y acciones conjuntas que contribuyan a la formación, investigación y transferencia de conocimiento entre las comunidades universitarias de ambos países.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba