Paco Álvarez revela la cara oculta del Imperio Romano con Roma Underground, que se presenta en Cádiz el 19 de noviembre
El ensayo desmonta la visión idealizada de la Roma clásica y muestra la vida cotidiana de la población humilde mediante hallazgos arqueológicos, grafitis y restos funerarios. La presentación será en el ECCO con la participación del escritor Salvador Santos.

La editorial EDAF ha publicado Roma Underground. El lado oculto del Imperio, el nuevo ensayo del geógrafo e historiador Paco Álvarez, que invita a descubrir una Roma muy distinta a la habitual visión de mármol, grandeza política y esplendor militar. El autor propone adentrarse en el subsuelo físico y social de la capital del Imperio para conocer la vida real de quienes sostenían la ciudad: pobres, inmigrantes, trabajadores, esclavos y marginados.
«En la antigüedad no había metro, pero sí había ‘underground’. Cuando hablamos o pensamos en Roma, normalmente pensamos en la Roma clásica, una idea que va transformándose y elaborándose a través del cine y de las series que vemos y de los libros que leemos (…) La mayor parte de Roma es más de comedia de Plauto que de lujo, sexo y brillantina; más de ir borracho por culpa de un vino malísimo que te has tomado en el thermopolium, que de ir con la toga impoluta a dar el discurso que salvará a la República», señala Álvarez.
El libro se apoya principalmente en fuentes arqueológicas —grafitis, lápidas, tablillas reutilizadas, objetos cotidianos o restos humanos— para reconstruir la vida de la población que vivía al margen de la élite. Entre los testimonios recuperados destacan el grafiti de Cádiz que llama “ladrón” a Balbo, la inscripción funeraria del joven Vadiniense Tridio Alongo o el esqueleto 4926, hallado en Reino Unido en 2021 con un clavo incrustado en el talón tras una crucifixión.
Roma Underground describe una ciudad marcada por la carestía, la inflación, los alquileres inasumibles y la precariedad laboral, trazando paralelismos inquietantes con la sociedad contemporánea. Más de 150.000 familias recibían alimentos subvencionados y la gestión higiénica era deficiente, con recipientes de orines en las escaleras, basura acumulada y animales de carga en las calles. El ensayo también reivindica la sátira, el sarcasmo y la burla como rasgos culturales de la población romana sin poder político.
El autor sostiene que la esencia de la ciudad no está en el Senado ni en los foros, sino en “la sentina”, donde se concentraba la vida real de la mayoría. “Si queremos conocer la ciudad de verdad, hay que bajar al metro, a los sótanos”, afirma Álvarez.
Presentación en Cádiz
El próximo miércoles 19 de noviembre, Paco Álvarez presentará Roma Underground en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, en Cádiz, antigua ciudad romana de referencia. El acto contará con la participación del escritor Salvador Santos y ofrecerá un recorrido divulgativo por la “Roma subterránea” del libro.
Sobre el autor
Paco Álvarez (Madrid, 1965) es geógrafo e historiador, colaborador habitual de La 2 de RTVE, National Geographic Channel, BBC y COPE. Ha trabajado para instituciones como la Agencia Espacial Europea o la Fundación Princesa de Asturias y es autor de Somos Romanos, Estamos locos estos romanos, Romanos de aquí y Mitomorfosis.
Contenido recomendado




