- Publicidad -
Cultura

Andalucía celebra el Día del Flamenco con intervenciones simultáneas en ocho museos para conmemorar los 15 años como Patrimonio de la Humanidad

El ciclo ‘Flamenco Expuesto’ reunirá este domingo a cerca de 400 artistas en una programación especial en las ocho provincias andaluzas para reivindicar la fuerza del arte jondo en espacios culturales.

Andalucía conmemorará este domingo 16 de noviembre el Día del Flamenco con un programa cultural sin precedentes que llevará la fuerza del arte jondo a museos de toda la comunidad. El ciclo central, denominado ‘Flamenco Expuesto’, reunirá de forma simultánea a reconocidos bailaores y creadores en ocho espacios museísticos andaluces, en una celebración que marca el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La propuesta impulsa la participación de cerca de 400 artistas y más de 170 actividades escénicas, educativas y de mediación cultural durante todo el mes de noviembre, con el objetivo de reforzar el valor del flamenco como motor artístico, formativo y social en Andalucía.

El acto principal del Día del Flamenco se celebrará a las 12:00 horas, cuando ocho museos de la comunidad acogerán intervenciones expresamente diseñadas para dialogar con la arquitectura y la identidad de cada espacio. Entre los artistas protagonistas se encuentran nombres como Andrés Marín, Sara Jiménez, José Torres, Helena Martín y Ana Morales, entre otros.

- Publicidad -

En el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), la coreógrafa granadina Sara Jiménez presentará Fragmentos en la noche. En el Museo de Cádiz, Ana Morales y el pianista José Carra llevarán a escena la pieza Fragilidades. El Centro de Creación Contemporánea C3A de Córdoba acogerá Lo que ya fueron otros de La Venidera & Flamante, y el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada recibirá En talleres de Leonor Leal, junto al percusionista Antonio Moreno.

La programación continuará en el Museo de Huelva, donde Gero Domínguez, con la participación de Perrate, Maui de Utrera y Nono Barrera, interpretará Yo no soy la obra. En el Museo de Jaén, Vanesa Aibar y José Torres presentarán la pieza Aspid. El Museo de Málaga albergará Tu dulce pelo rosa, de David Coria, con Helena Martín al baile e Isadora O’Ryan al violonchelo. Finalmente, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla ofrecerá Un aire de Signos (Arigatô, Argentina) a cargo de Andrés Marín.

Además de estas intervenciones museísticas, la celebración del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural se refuerza con iniciativas que se desarrollarán a lo largo de todo el mes. Entre ellas destaca la gira del Ballet Flamenco de Andalucía con su espectáculo ‘Tierra Bendita’, dirigido por Patricia Guerrero, con funciones en el Teatro Alhambra de Granada y el Teatro Cánovas de Málaga, combinadas con sesiones didácticas destinadas al alumnado para acercar el proceso creativo a nuevas generaciones.

Otra de las propuestas destacadas es ‘Del taller a las tablas: Action Painting’, creada por Emilio Fornieles, que fusiona pintura y flamenco mediante la creación artística en directo. Esta experiencia cuenta con artistas como Lucía La Piñona, María Marín y La Lupi, con actuaciones en el Museo de Málaga, en una apuesta por conectar disciplinas y atraer nuevos públicos hacia el arte jondo.

La agenda cultural incluye también una vertiente educativa con la celebración en Huelva del III Congreso Internacional de Educación y Flamenco, que ha reunido a docentes, investigadores y profesionales para abordar nuevas metodologías, diversidad, innovación tecnológica y transmisión artística en el aula. La entrega de los Premios Flamenco en el Aula refuerza, además, el compromiso institucional con la formación y la preservación cultural.

El Circuito Andaluz de Peñas Flamencas tendrá un papel protagonista en este mes con más de 50 recitales en toda Andalucía, en colaboración con las federaciones provinciales. La programación permitirá disfrutar de artistas como Manuela Vargas, Macarena de Jerez, Cristina Aldón, Morenín, Emi Álvarez, Virginia Gámez, La Yunko, Agustín Barajas, Regina, Lidia Pérez, Inma La Carbonera, Jeromo Segura y muchos más, reforzando el papel de las peñas como espacios de transmisión, convivencia y creación.

Con esta amplia red de actividades, Andalucía reivindica el Día del Flamenco como una celebración abierta, diversa y participativa, que subraya la vigencia del arte jondo como patrimonio cultural, identidad colectiva y motor creativo de toda la comunidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba