El Ateneo de Jerez analiza las pautas familiares ante riesgos digitales en una mesa de debate con Policía Nacional y expertos educativos
La mesa redonda pautas familiares ante riesgos digitales reunirá a especialistas en seguridad digital y educación para ofrecer orientación práctica a las familias ante los riesgos que afrontan los menores en internet.

El Ateneo de Jerez celebrará este miércoles 19 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa de debate centrada en las pautas familiares ante riesgos digitales, con el objetivo de abordar los peligros que afrontan los menores en internet y ofrecer herramientas útiles para una convivencia tecnológica más segura dentro del hogar. El encuentro se desarrollará en la sede de la institución, ubicada en la calle San Cristóbal número 8, con acceso libre hasta completar aforo.
La jornada está organizada por la Sección de Educación del Ateneo de Jerez, que busca generar un espacio de reflexión y orientación ante el creciente impacto de las redes sociales en la vida de niños y adolescentes. Según la entidad, el debate está dirigido a familias, educadores y a cualquier persona interesada en comprender y reducir los riesgos asociados al mundo digital.
El panel de la mesa estará integrado por Adrián Domínguez y Noelia Martínez, miembros de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, junto a Ignacio Rodríguez, pedagogo y orientador del Instituto de Educación Secundaria José Manuel Caballero Bonald. Con este enfoque multidisciplinar se abordarán los riesgos desde dos perspectivas complementarias: la seguridad en internet y la intervención educativa preventiva en el entorno familiar.
El programa prevé analizar cuestiones como el impacto psicológico y social del uso intensivo de redes sociales, la exposición de datos personales, el consumo de contenidos inapropiados, el riesgo de ciberacoso y las conductas adictivas asociadas a la tecnología. También se profundizará en la necesidad de establecer normas claras de convivencia digital dentro del hogar, así como en el acompañamiento adulto y la educación emocional para minimizar comportamientos de riesgo.
Uno de los mensajes centrales de la mesa será la importancia de la comunicación entre generaciones. Los organizadores sostienen que una parte significativa de los conflictos relacionados con el uso de internet se reduce cuando las familias desarrollan estrategias de diálogo, supervisión razonable y alfabetización tecnológica compartida. La actividad pretende proporcionar recomendaciones concretas para aplicar en el día a día, desde la gestión responsable del tiempo de pantalla hasta la detección temprana de señales de alarma.
El Ateneo de Jerez subraya que este tipo de iniciativas surge en un contexto social en el que crece la preocupación por la seguridad digital de los menores. En los últimos años se han registrado más casos de conflictos vinculados a redes sociales, lo que ha impulsado la colaboración entre instituciones educativas, fuerzas de seguridad y entidades culturales para difundir prevención y acompañamiento.
La moderación del encuentro correrá a cargo de Carmen Montes, quien coordinará los turnos de intervención y facilitará un espacio para preguntas por parte del público. Al finalizar la mesa redonda está previsto un intercambio abierto en el que familias, docentes y asistentes podrán plantear dudas y compartir experiencias relacionadas con la educación digital de menores.
Con esta actividad, el Ateneo refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento y con la protección de la infancia en un entorno cada vez más digitalizado, apostando por una ciudadanía crítica, responsable y preparada para convivir de forma segura con la tecnología.
Contenido recomendado




