- Publicidad -
Cultura

El Ateneo de Jerez inaugura este sábado la exposición “Animalario” del artista Juan Costus

La muestra reúne obras del pintor de la movida madrileña y podrá visitarse hasta el 22 de diciembre en la sala María Manuel Pozo con entrada libre.

El Ateneo de Jerez inaugura este sábado 22 de noviembre, a las 18:30 horas, la exposición “Animalario” del artista Juan José Carrero Galofré, conocido artísticamente como Juan Costus, integrante de la icónica pareja de pintores “Costus”, figuras destacadas de la movida madrileña. Tras el acto inaugural, se ofrecerá un Jerez de honor al público asistente.

La muestra podrá visitarse en la sala María Manuel Pozo del Ateneo de Jerez, ubicada en la calle San Cristóbal, 8, y permanecerá abierta hasta el 22 de diciembre. Las visitas se podrán realizar de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

“Animalario” reúne una selección de obras centradas en la representación de animales, uno de los temas más significativos dentro de la etapa creativa de Juan Costus. Su estilo combina influencias naif, pop, kitsch y expresionistas, lo que se refleja en composiciones de gran potencia visual y simbólica. La exposición muestra animales que funcionan no solo como motivos estéticos, sino como elementos dentro de un discurso metafórico que conecta la imaginación, la libertad, la crítica social y lo onírico.

- Publicidad -

La propuesta expositiva se caracteriza por el uso de color intenso, formas sencillas y figuras contundentes, creando escenas evocadoras que remiten a mundos fantásticos, escenas urbanas o paisajes interiores. El enfoque lúdico del artista convive con una lectura profunda sobre la realidad, permitiendo al espectador múltiples niveles de interpretación.

Juan Costus, fallecido en 1989, continúa siendo una referencia dentro del arte español contemporáneo. Su huella y la del dúo Costus ha sido reconocida en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, tanto por la renovación estética que aportaron durante la década de 1980 como por su influencia en movimientos culturales posteriores.

Con “Animalario”, el Ateneo de Jerez ofrece una oportunidad para redescubrir la obra de uno de los nombres más singulares de la pintura española reciente y acercarla a nuevos públicos. La institución subraya su apuesta por seguir impulsando exposiciones accesibles y gratuitas que acerquen la creación artística a la ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba