- Publicidad -
CádizPortada

Cádiz será sede en 2026 de la XXIX Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

La designación, anunciada en Punta del Este, convertirá a la capital gaditana en epicentro mundial del sector logístico y de inversión con la participación de líderes y expertos de más de 20 países.

Cádiz ha sido elegida ciudad anfitriona de la XXIX Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebrará en octubre de 2026 y reunirá a los principales representantes institucionales, empresariales y técnicos del ecosistema de zonas francas de ambos lados del Atlántico. La designación se ha dado a conocer durante el cierre de la segunda jornada de la cumbre que este año se celebra en Punta del Este, en Uruguay.

La candidatura gaditana ha sido avalada por la Asamblea de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), de cuya junta directiva forma parte el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, quien ha recibido el traspaso de sede en un acto simbólico durante el encuentro internacional. La edición de 2026 supondrá el regreso del evento a Europa, después de celebrarse en Barcelona en 2023, y permitirá que Cádiz acoja la conferencia por segunda vez tras hacerlo en 2002.

El anuncio posiciona a Cádiz como capital mundial del sector de las zonas francas y refuerza su papel estratégico en materia de logística, inversión empresarial y economía azul. Durante la cumbre, se proyectó el vídeo promocional Luz de Bahía, en el que se destacó el potencial de la provincia en sectores como la industria marítima, la innovación, la gastronomía y la cultura.

- Publicidad -

Fran González ha subrayado que el nombramiento es el resultado de “un trabajo intenso durante los últimos años”, orientado a fortalecer la imagen de Cádiz como polo económico y tecnológico. Ha reivindicado que la inauguración en 2026 será “una gran oportunidad para la ciudad, un evento de dimensión internacional que atraerá inversión, visibilidad y talento”.

Entre los factores que han impulsado la candidatura gaditana se encuentran los avances logrados por el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en materia de innovación y digitalización, el saneamiento económico del organismo y la consolidación de proyectos como Incubazul y Blue Core, así como la organización de las tres ediciones del Blue Zone Forum, con una media superior a 1.200 participantes y ponentes internacionales.

González ha defendido que la Zona Franca de Cádiz “ha sabido adaptarse a los tiempos”, implantando un modelo de gestión totalmente digital basado en trazabilidad documental, automatización de procesos y aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial. También ha puesto en valor la cooperación internacional entre zonas francas y la importancia de tejer redes con entidades académicas, empresariales y de innovación.

La edición 2026 de la conferencia comenzará ahora su fase de planificación y diseño, con el objetivo de convertir el evento en una plataforma para la promoción internacional de la logística, la innovación, la sostenibilidad y la economía azul. El Consorcio prevé que la cita impulse nuevas oportunidades empresariales y fortalezca la presencia de Cádiz en los mercados internacionales en un contexto de incertidumbre geopolítica que refuerza el papel de los nodos logísticos globales.

El nombramiento pone fin a una semana de trabajo en Uruguay en la que representantes gaditanos visitaron zonas francas y espacios tecnológicos de Montevideo y Punta del Este, participaron en ponencias y encuentros con empresas internacionales y reforzaron los vínculos con entidades iberoamericanas de referencia para futuras colaboraciones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba