Fundación Unicaja apoya el proyecto de reciclaje textil e inclusión sociolaboral de Inserta Cádiz
El respaldo de Fundación Unicaja al proyecto de reciclaje textil e inclusión sociolaboral de Inserta Cádiz impulsa la economía circular y la creación de empleo ecosocial en la provincia.

Fundación Unicaja e Inserta Cádiz han unido esfuerzos para promover el empleo ecosocial en la provincia a través del proyecto Regeneratex. Futuro sostenible para todos, una iniciativa que fomenta la economía circular en el sector textil mediante la recogida, reutilización y reciclaje de ropa de segunda mano. El propósito es generar nuevas oportunidades laborales para personas en situación de exclusión social y contribuir al cuidado del medio ambiente. El respaldo de Fundación Unicaja al proyecto de reciclaje textil e inclusión sociolaboral de Inserta Cádiz se enmarca en la convocatoria extraordinaria de medio ambiente lanzada con motivo del décimo aniversario de la Fundación.
El responsable de Fundación Unicaja en Cádiz, Javier Vela, ha visitado las instalaciones donde se procesan los residuos textiles junto al presidente de Inserta Cádiz, Antonio Coronilla, para conocer de cerca el funcionamiento del proyecto. Durante la visita, ambas entidades destacaron el impacto social y medioambiental de la iniciativa y la capacidad del sector del reciclaje textil para transformar residuos en empleo y oportunidades.
Según explicó Fundación Unicaja en una nota informativa, el proyecto se basa en la recogida, clasificación, reutilización y reciclaje de ropa usada para su posterior venta en tiendas de segunda mano, así como en su entrega social a personas y familias en riesgo de exclusión. La ropa recogida se gestiona a través de la red de plantas de tratamiento de Cáritas y del modelo Moda-re, orientado al consumo responsable y a la extensión de la vida útil de las prendas.
A partir de la gestión del residuo textil, Inserta Cádiz promueve un modelo de economía circular que combina sostenibilidad ambiental, inserción sociolaboral y concienciación ciudadana. La entidad trabaja para convertir un residuo en recurso, generando empleo inclusivo y sensibilización sobre los impactos sociales y medioambientales del consumo masivo de ropa.
Inserta Cádiz es una empresa de inserción promovida por Cáritas Diocesana de Cádiz y fundada en 2020. Su misión es crear empleo para personas con dificultades de acceso al mercado laboral mediante la actividad del reciclaje textil. Su trabajo se extiende a más de una decena de municipios de la provincia y en 2024 logró recoger 587.449,7 kilos de ropa, cifra que evidencia el potencial de la reutilización y la recuperación de prendas para reducir la huella ecológica y favorecer la integración sociolaboral.
Fundación Unicaja ha recordado que, para celebrar su décimo aniversario, impulsó dos convocatorias extraordinarias dirigidas a proyectos sociales y medioambientales, a través de las cuales se destinarán más de dos millones de euros a un total de 39 iniciativas desarrolladas en Andalucía y Ciudad Real. El objetivo es favorecer la inclusión de personas vulnerables, la protección de la biodiversidad y la promoción de modelos sostenibles que generen impacto social positivo.
Con este apoyo, Fundación Unicaja refuerza su compromiso con proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y desarrollo humano, mientras que Inserta Cádiz reafirma su apuesta por la economía circular y la justicia social como motores de cambio en la provincia.
Contenido recomendado


