- Publicidad -
Cádiz

Adacca celebra en Cádiz sus jornadas sobre daño cerebral adquirido con el respaldo institucional de Junta, Diputación y Ayuntamiento

Mercedes Colombo inaugura en el Hospital Puerta del Mar las III Jornadas de Adacca, que conmemoran 25 años de trabajo con pacientes afectados por daño cerebral adquirido

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) ha celebrado este jueves en el Hospital Universitario Puerta del Mar sus III Jornadas bajo el lema “25 años comprometidos con el daño cerebral adquirido”. El encuentro, centrado en la atención a personas afectadas por esta patología, ha sido inaugurado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo.

Junto a la delegada han participado en el acto de apertura el gerente del hospital, José Luis Guijarro; el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz, Juan José Ortiz; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero; y la presidenta de Adacca, Ana María Pérez. La cita ha reunido a profesionales sanitarios, responsables públicos, familiares y personas afectadas, con el objetivo de visibilizar esta realidad sociosanitaria y compartir experiencias y avances en la atención a este colectivo.

Las jornadas han incluido varias mesas redondas sobre temas clave como la situación actual del daño cerebral adquirido, su vinculación con los accidentes de tráfico, la intervención en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), las secuelas físicas y cognitivas, y los trámites administrativos que enfrentan los pacientes tras una lesión cerebral. Estos espacios de debate han servido para analizar los desafíos que presenta esta afección, que cada año cambia la vida de miles de personas y sus familias.

Durante su intervención, Mercedes Colombo ha destacado el trabajo de Adacca en sus 25 años de historia, subrayando su papel esencial en la rehabilitación e integración social de las personas con daño cerebral adquirido. “La labor de asociaciones como Adacca es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Desde la Junta de Andalucía vamos a seguir colaborando para que el apoyo llegue donde más se necesita”, señaló la delegada.

Por su parte, Ana María Pérez, presidenta de Adacca, agradeció el respaldo institucional y reivindicó la necesidad de seguir avanzando en recursos públicos específicos para la atención al daño cerebral adquirido, especialmente en fases tempranas del proceso de recuperación. “Nuestro compromiso sigue siendo el mismo que hace 25 años: trabajar por la autonomía, la dignidad y los derechos de las personas afectadas”, afirmó.

- Publicidad -

El vicepresidente de la Diputación, Juan José Ortiz, y el teniente de alcalde, Pablo Otero, también pusieron en valor el papel del tejido asociativo y la colaboración entre instituciones para responder a los retos sanitarios y sociales del presente. Ambos mostraron su disposición a reforzar el apoyo a entidades como Adacca en su labor diaria.

El daño cerebral adquirido es una lesión repentina en el cerebro provocada por causas externas como traumatismos craneoencefálicos o internas como ictus, anoxias o tumores. Esta afección genera importantes secuelas físicas, cognitivas y emocionales, que requieren atención multidisciplinar y prolongada. En ese sentido, las jornadas de Adacca en Cádiz se han consolidado como un foro de referencia para la divulgación, la formación y la defensa de los derechos de las personas afectadas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba