Adelante Andalucía exige la dimisión de la subdelegada del Gobierno en Cádiz por las detenciones en la huelga del metal
José Ignacio García responsabiliza a Blanca Flores y a la ministra María Jesús Montero de la represión a los trabajadores y anuncia una moción en el Parlamento para que la Junta se posicione en el conflicto laboral

El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, José Ignacio García, ha exigido este martes la dimisión «automática» de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, a la que ha responsabilizado de las detenciones practicadas durante las dos jornadas de paro previas a la huelga indefinida del metal en la provincia. García ha realizado estas declaraciones ante los medios antes de participar en la manifestación convocada en Cádiz por los sindicatos CGT y CTM en apoyo a los trabajadores del sector.
«La subdelegada es la máxima responsable de la actuación policial y de las detenciones de manifestantes. Los trabajadores no son delincuentes, son quienes generan los beneficios de las empresas y exigen derechos básicos como condiciones dignas y seguridad laboral», ha afirmado el diputado andaluz. En su intervención, ha denunciado además «la criminalización de la protesta», recordando que «el pueblo de Cádiz no quiere más tanquetas ni represión, sino justicia para su clase trabajadora».
García ha señalado también a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que ha acusado de ser «la máxima responsable política» por su papel en Navantia, empresa pública que, según sus palabras, «genera precariedad y explotación en la industria auxiliar del metal». «Un gobierno que se dice progresista debe estar del lado de los trabajadores, o estará del lado de la patronal y la corrupción», ha sentenciado.
El portavoz de Adelante Andalucía ha anunciado que su formación presentará en el Parlamento andaluz una moción para que el Gobierno de Juanma Moreno se posicione respecto a este conflicto laboral. En este sentido, ha criticado el papel de la Junta en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), al considerar que «sus llamadas a la negociación no buscan soluciones reales, sino apaciguar la movilización». «Ningún derecho se ha conseguido quedándonos tranquilos en casa», ha subrayado.
Durante su intervención, García ha reiterado el apoyo de su formación a los trabajadores del metal, elogiando su modelo de organización basado en asambleas y su lucha por convenios dignos. «Están dando un ejemplo de democracia sindical. Lo que está en juego no es solo un convenio colectivo, sino el futuro industrial y social de la Bahía de Cádiz», ha concluido.
La huelga indefinida del sector del metal en la provincia de Cádiz, impulsada por sindicatos como CTM y CGT tras meses de negociaciones infructuosas para la renovación del convenio colectivo, ha venido precedida por protestas y cortes de tráfico en zonas clave como la avenida de Astilleros. Las detenciones en los días previos han generado una fuerte controversia política y social, con amplias muestras de apoyo a los trabajadores desde diferentes organizaciones.
Contenido recomendado