Alba Zambrano gana el Certamen de Diseñadores Noveles de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025
La diseñadora jerezana conquista al jurado con su colección «Garbo», inspirada en el mundo ecuestre y la esencia del flamenco
La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha vivido esta mañana uno de sus momentos más esperados con la celebración del Certamen de Diseñadores Noveles, una cita imprescindible para descubrir el talento emergente en la moda flamenca. En esta edición, Alba Zambrano, natural de Jerez de la Frontera, se ha alzado como ganadora gracias a su colección «Garbo», una propuesta que fusiona la elegancia del mundo ecuestre con el carácter flamenco.
La colección, presentada ante un público entregado en las bodegas González Byass, destacó por su paleta cromática clásica en blanco, negro y celeste, así como por los volúmenes fluidos y las líneas que evocaban el porte y la gracia del caballo andaluz. Los diseños de Zambrano lograron transmitir fuerza y sofisticación, dejando una huella tanto en el jurado como en los asistentes.
El jurado, compuesto por figuras destacadas del sector como Susana de Beluláh, Jonubra, David Panal, representantes de Trapo’s, Raquel Catalán, Juan Andrades, Fiona Ferrer y Claudia Alfaro, tuvo una ardua tarea para decidir entre las propuestas finalistas. Según la influencer de moda Alfaro, miembro del jurado: “Ha sido una decisión muy difícil, muy debatida. Un solo punto ha inclinado la balanza”. Por su parte, Ana Belén Morillo, directora de la pasarela, agradeció el nivel demostrado: “Cada año las propuestas elevan más el listón. Es un orgullo ver cómo los diseñadores se superan edición tras edición”. La asesora de imagen y creadora de contenido Raquel Catalán también destacó: “El trabajo realizado en cada colección demuestra horas de esfuerzo y dedicación. Es un placer formar parte de este certamen que pone en valor tanto talento.”
Una mañana llena de talento
Tras la presentación del desfile de la mano de José Antonio Vázquez Laboisse, conductor de la gala, llegó el turno de ver las creaciones de los diez finalistas. Cada uno presentó una propuesta cargada de personalidad y creatividad.
Elvira Pérez (Matildina) presentó el desfile «Ojopatio», una colección que rindió homenaje a los patios andaluces a través de lunares XL y tejidos ligeros como gasa y crespón. Su propuesta reflejaba la autenticidad cotidiana de los barrios andaluces.
Por su parte, Tom Márqez apostó por una visión más personal del flamenco con «Divas», donde grandes volúmenes y cortes asimétricos se combinaron con estampados exclusivos para reinterpretar el traje flamenco desde una perspectiva contemporánea.
Sara Pozo llevó al público al mar con «Thalassa», una colección inspirada en las emociones que evoca el océano. Los tonos azul marino, celeste y blanco se mezclaron con tejidos fluidos para recrear el movimiento del agua.
Rafael Cerrada presentó su colección «Luz de Luna», una propuesta que capturó la magia y el misterio de la noche andaluza. Inspirado en la quietud de la luna y el resplandor de las estrellas, Cerrada ofreció diseños que evocaban la sensualidad y la fuerza de la mujer flamenca.
«Desgraná» de Isabel Japón emocionó con un homenaje a su abuela y a los campos de arroz. Sus diseños destacaron por los lunares flocados y los complementos elaborados con espigas de trigo y arroz.
Laura Viato sorprendió con «Mariposas y Libélulas», una propuesta cargada de simbolismo que buscaba concienciar sobre la donación de órganos. Volantes caprichosos y colores vibrantes como púrpura y verde dieron vida a una colección llena de significado.
La inspiración familiar también estuvo presente en «Inspiración Amada» de Amada Vera Atelier, dedicada a su abuela Amada e inspirada en su jardín lleno de flores rosas. Diseños elegantes con mangas fluidas y hombros marcados capturaron la esencia femenina.
Adelino Pérez Design presentó «María», un viaje por los orígenes del traje flamenco influenciado por las lenceras tradicionales andaluzas. Su propuesta destacó por su versatilidad sin perder su esencia cultural.
Por último, Marina Soudry Moda Flamenca cerró el desfile con «María Clotilde», un homenaje a su abuela modista. Los colores amarillo y blanco simbolizaron alegría y pureza en diseños caracterizados por volantes exuberantes y escotes románticos.
El pase finalizó con el desfile especial del ganador del año pasado, Ángel Barrera, quien presentó su nueva colección “Raíces”. Inspirada en las flores vibrantes de los mantones de manila y los lunares que evocan la elegancia serena de los claveles, Barrera ofreció un despliegue de sofisticación y pasión que transformó cada paso en una danza cargada de color y gracia.
El triunfo de Alba Zambrano
Tras la deliberación del jurado, Alba Zambrano fue anunciada como ganadora entre los aplausos del público asistente. Su colección «Garbo» no solo destacó por su impecable ejecución técnica sino también por su capacidad para transmitir emociones a través del diseño. Con este triunfo, Zambrano se asegura un cheque patrocinado por Trapo’s para adquirir tejidos e impulsar su carrera presentando una colección completa en la próxima edición 2026 de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez.
El Certamen Diseñadores Noveles, patrocinado por Croft Twist, Caja Rural del Sur y Trapo’s, reafirma su papel como plataforma esencial para descubrir e impulsar nuevos talentos dentro del marco incomparable que ofrece la moda flamenca.