El Festival de Cine Documental de Cádiz dedicará el 28 de septiembre una jornada especial a la obra de Fernando Ruiz Vergara, marcada por la censura, con proyecciones y actividades complementarias

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, celebrará en su edición número 57 un homenaje a la película Rocío (1981), dirigida por Fernando Ruiz Vergara, considerada una obra clave del cine andaluz y del documental español. La cita tendrá lugar el domingo 28 de septiembre en el Teatro del Títere de la Tía Norica, en el marco de una jornada titulada Rocío, la persistencia de la memoria.
El objetivo del festival es recuperar y reivindicar una obra que, pese a su relevancia, estuvo durante años marcada por la censura postfranquista. Según la organización, se trata de “un título imprescindible para comprender la fuerza del cine documental como herramienta de memoria y resistencia”.
La programación especial comenzará a las 17.00 horas con la proyección de Rocío junto al cortometraje Descartes, de Alejandro Alvarado y Concha Baquero, que incluye escenas eliminadas de la película original. Posteriormente, a las 19.15 horas, se exhibirá Caja de resistencia, también de Alvarado y Baquero, dentro de la Sección Oficial. La jornada concluirá a las 21.00 horas con Marisma, de Manu Trillo, que se presentará en la sección La mirada andaluza y ofrece una visión contemporánea de la marisma almonteña y la romería del Rocío.
La iniciativa no solo pone en valor la figura de Ruiz Vergara y su aportación al cine andaluz, sino que también invita al público a reflexionar sobre el contexto social, cultural y político de los años en que se estrenó Rocío. Este documental fue pionero en dar voz a una Andalucía marcada por la transición y en cuestionar tradiciones y estructuras de poder, lo que provocó que sufriera importantes recortes y censura judicial.
El festival ha querido además generar un diálogo entre la obra de Ruiz Vergara y nuevas miradas documentales que exploran temáticas similares, como la memoria, la identidad y el territorio. Así, la proyección de Caja de resistencia relata los proyectos frustrados del cineasta, mientras que Marisma actualiza la mirada sobre el entorno del Rocío desde la sensibilidad contemporánea.
El homenaje a Rocío se enmarca en el compromiso de Alcances por visibilizar el cine andaluz y dar protagonismo a obras que han sido esenciales para la construcción de la memoria audiovisual de la comunidad. Desde la organización destacan que “rescatar películas como Rocío permite abrir un espacio de reflexión sobre la censura, la historia reciente y el papel del cine en la transformación social”.
Con esta jornada especial, Alcances 2025 reafirma su papel como referente en el ámbito del cine documental en España, al tiempo que consolida su apuesta por el cine andaluz y su capacidad para dialogar con el presente desde la memoria histórica.
Contenido recomendado