Ana Bertón destaca la colaboración institucional en el PFEA para impulsar el empleo agrario en Cádiz
La delegada territorial resalta la ejecución de 103 proyectos que generan empleo y jornales en la provincia y anuncia propuestas para ampliar el programa

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Cádiz, Ana Bertón, participó este jueves en la reunión convocada por la Subdelegación del Gobierno para informar sobre la provisión de fondos destinados al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2025. Este programa, cofinanciado por el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial, permite la contratación de mano de obra y la ejecución de proyectos públicos en municipios gaditanos, con un impacto directo en el empleo rural y la mejora de infraestructuras.
Actualmente, en la provincia de Cádiz se están ejecutando 103 proyectos presentados por los ayuntamientos al PFEA 2024. Estos proyectos han permitido la contratación de cerca de 11.000 trabajadores agrarios y la generación de casi 230.000 jornales. El presupuesto total destinado asciende a 32,2 millones de euros, de los cuales 7,5 millones son aportados por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.
Ana Bertón subrayó que la financiación del programa se estructura con el SEPE aportando la totalidad de los costes de mano de obra, mientras que la Junta y la Diputación sufragan los materiales en proporciones del 75% y 25%, respectivamente. Para la delegada, el PFEA “es un claro ejemplo de colaboración entre administraciones que contribuye a fijar la población al territorio”, ya que posibilita que los ayuntamientos desarrollen proyectos en equipamientos y servicios públicos que mejoran la calidad de vida en las zonas rurales.
Asimismo, Bertón recordó las declaraciones del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien aboga por una reforma del PFEA que permita ampliar los tipos de proyectos financiables y la inclusión de programas de formación para capacitar a los habitantes de la Andalucía rural en nuevas profesiones demandadas por el mercado laboral actual.
Este enfoque busca no solo mantener y generar empleo agrario a corto plazo, sino también ofrecer herramientas para la mejora continua de la empleabilidad en el medio rural, potenciando el desarrollo sostenible y la modernización de las actividades económicas locales.
El PFEA sigue siendo una pieza fundamental en la estrategia para impulsar la economía rural de la provincia de Cádiz, generando oportunidades laborales y mejorando infraestructuras esenciales para los municipios, al tiempo que promueve la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades.