- Publicidad -
Cultura

Andalucía celebra el Día de la Música con conciertos y espectáculos en las ocho provincias

La programación organizada por la Consejería de Cultura y Deporte con motivo del Día de la Música ofrece propuestas que abarcan piano clásico, jazz, ópera, flamenco y electrónica bajo la frase objetivo Día de la Música en Andalucía.

La Consejería de Cultura y Deporte celebrará el Día de la Música en Andalucía con una programación que se desarrollará en las ocho provincias y que abarca desde recitales de piano y conciertos de jazz hasta ópera, flamenco contemporáneo y espectáculos familiares. La agenda se concentrará en torno al 22 de noviembre, fecha dedicada internacionalmente a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y situará la cultura musical en el centro de la actividad artística en toda la comunidad. La frase objetivo Día de la Música en Andalucía aparece en los primeros párrafos como parte de la optimización SEO.

La Fundación Barenboim-Said será uno de los pilares de la programación, con un recital de piano el 21 de noviembre en la capilla del Palacio de San Telmo. El concierto recorrerá cuatro siglos de historia musical, desde Bach hasta Ravel, e incluirá obras de Beethoven, Brahms y Chopin. Las intérpretes serán las jóvenes pianistas Clara Aranda Aguilera y Sofía Huerta Castrillo, figuras emergentes en la escena musical española y representantes de la excelencia formativa que promueve la Fundación.

El Día de la Música en Andalucía tendrá un papel destacado también en los museos andaluces, que se incorporan a la programación cultural con propuestas diversas. El Museo de Almería acogerá el concierto “Música per se” con profesorado y alumnado del Conservatorio Profesional Julián Arcas. El Museo de Cádiz programará un recital de la guitarrista Mabel Millán, artista reconocida internacionalmente con un Grammy latino. El Museo de Bellas Artes de Córdoba apostará por el jazz con la actuación del Cuarteto Fuerte, mientras que el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada acogerá el recital lírico “Egipto en la ópera” con un repertorio que explora la influencia de la egiptología en grandes compositores.

- Publicidad -

A estas citas se suma la propuesta híbrida del Museo de Huelva, donde una visita guiada a la exposición de la Joya se fusionará con música de saxofón, piano y poesía. En Jaén, el Museo Provincial celebrará el 22 de noviembre el concierto “Voces y cuerdas en el Museo”, que reunirá música vocal e instrumental en un programa de obras clásicas.

El Teatro de la Maestranza de Sevilla se incorporará a la celebración con la puesta en escena de “La niña que salvará nuestro mundo”, que se representará en la sala Manuel García. Se trata de un espectáculo familiar de la compañía Claroscuro, coproducido con el Teatro de la Zarzuela, y que combina teatro de títeres, música vocal y representación en directo.

La Red Andaluza de Teatros Públicos también forma parte de la programación con la función “Maestrissimo” en el Auditorio Ciudad de Vera, en la provincia de Almería, una obra que mezcla música de cámara, comedia satírica y retrato de época a través de las aventuras de un cuarteto barroco. En Cádiz, el Festival de Música Española de Cádiz se sumará al Día de la Música en Andalucía con una agenda variada que incorpora reinterpretaciones contemporáneas de la obra de Manuel de Falla, sesiones de música electrónica, flamenco experimental y propuestas escénicas de artistas como Ana María Valderrama, Pablo Martín Caminero, Moisés P. Sánchez, Electroluch, el Canijo de Jerez y Los Estanques.

En Córdoba, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) presentará “Oferta”, un espectáculo de la compañía coreana Goblin Party que combina danza, música en directo y una lectura estética y simbólica de los intercambios cotidianos. El Día de la Música se extenderá también a Málaga, donde la Biblioteca Pública Provincial organizará un taller familiar de fabricación de instrumentos musicales caseros.

Con esta programación, la Consejería de Cultura y Deporte reivindica la música como patrimonio cultural, vehículo de educación artística y lenguaje universal que conecta a públicos de todas las edades. La amplitud de actividades busca acercar la música a distintos perfiles de espectadores y reforzar la presencia de los espacios culturales en la vida pública de la comunidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba