- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía implanta el cribado de cáncer de cuello de útero en todas las provincias

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado a conocer importantes avances en la Estrategia de Cáncer en la región, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la implantación del cribado poblacional de cáncer de cuello de útero (cérvix) en todas las provincias andaluzas, el cual comenzó como prueba piloto en Cádiz durante 2024 y se extenderá progresivamente para mujeres de entre 25 y 65 años.

La Estrategia de Cáncer, con énfasis en la prevención y el diagnóstico precoz, ha conseguido una notable cobertura en diversas áreas. Además del cribado cervical, se incorporó en el calendario de vacunación de la Junta de Andalucía la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello de útero, con una alta cobertura entre adolescentes y la reciente inclusión de varones de 12 a 18 años.

El informe también subraya otros logros, como la ampliación del Programa de Cribado de Cáncer de Mama para mujeres de 45 a 49 y de 70 a 74 años, y un incremento en la participación en el cribado de cáncer de colon, que alcanzó un 38,30% en 2024. Además, el sistema sanitario andaluz ha implementado avances en la investigación, como la incorporación de secuenciación genómica masiva en hospitales y el impulso a la investigación de biopsias líquidas.

Este conjunto de medidas refuerza el compromiso de Andalucía en la lucha contra el cáncer, con una estrategia que se basa en la prevención, la innovación en tratamientos y la mejora de la atención asistencial.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba