- Publicidad -
Hemeroteca

Andalucía pone en marcha el Observatorio de Agresiones para reforzar la protección de los profesionales sanitarios

El órgano, presidido por el consejero Antonio Sanz, reúne a representantes de Sanidad, Interior, fuerzas de seguridad, colegios profesionales y sindicatos para analizar y prevenir la violencia en el ámbito sanitario

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido la constitución del Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios de Andalucía, un órgano asesor creado tras la aprobación de su decreto en septiembre y que sitúa a la comunidad entre las pocas autonomías con una estructura formalizada para analizar, prevenir y combatir las agresiones a personal sanitario.

El nuevo Observatorio está integrado por representantes de Sanidad, Interior, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Adscrita a la Junta, colegios profesionales y sindicatos. En concreto, participan los colegios de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Dentistas, Podólogos, Terapeutas Ocupacionales, Logopedas y Veterinarios, además de los sindicatos SATSE, Sindicato Médico Andaluz, CSIF, CCOO y UGT.

Según ha explicado Sanz, este órgano permitirá recoger información cualitativa y cuantitativa sobre las agresiones a sanitarios y elaborar informes estadísticos y de seguimiento que ayuden a diseñar políticas eficaces de prevención y protección. “La erradicación de las agresiones requiere una actuación coordinada desde todos los ámbitos: salud laboral, seguridad interior y organización sanitaria”, ha subrayado.

- Publicidad -

El consejero ha lamentado la reciente agresión a una enfermera en el centro de salud de Torreblanca (Sevilla), condenando “con absoluta rotundidad” cualquier acto violento contra los profesionales. En este sentido, ha defendido la “tolerancia cero” ante las agresiones y ha recordado que las intimidaciones graves o ataques físicos a sanitarios son considerados delitos de atentado por los tribunales.

Sanz ha destacado las medidas de seguridad ya implantadas por la Junta, entre ellas el uso del sistema Auxilia, que permite alertar de incidentes antes de que se produzca una agresión. Actualmente, los centros sanitarios cuentan con más de 53.700 dispositivos de seguridad, entre ellos 4.400 cámaras, 35.000 botones de aviso en consultas y 7.500 alarmas personales.

El consejero ha recordado que el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del SAS garantiza apoyo psicológico y asesoramiento jurídico a los trabajadores afectados. En 2024, los letrados del SAS prestaron 197 asistencias jurídicas, logrando 94 sentencias condenatorias, 34 de ellas por delitos de atentado, con penas de hasta tres años de prisión.

El Observatorio impulsará también la futura normativa sancionadora que prepara la Consejería para castigar las agresiones conforme a la condición de autoridad pública del personal sanitario. “Queremos un marco legal que proteja de forma firme y ejemplar a quienes cuidan de nuestra salud”, ha concluido Sanz.

Durante 2024, se registraron en Andalucía 362 agresiones físicas y 1.504 no físicas a profesionales del sistema público de salud, el 47,5% en hospitales y el 52,5% en centros de Atención Primaria.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba