- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía registra 46.475 hipotecas en el primer semestre de 2025, la cifra más alta desde 2010

El incremento interanual del 26,2% refleja el impulso del plan de deducciones fiscales de la Junta, que ahorra 460 millones de euros a los andaluces y facilita el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes y familias.

Andalucía ha alcanzado un total de 46.475 hipotecas constituidas sobre vivienda durante el primer semestre de 2025, la mayor cifra registrada en este periodo desde 2010, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento supone un crecimiento interanual del 26,2%, superior al 24,9% registrado en el conjunto de España, y refleja la recuperación del mercado inmobiliario en la región.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó que este crecimiento se ve impulsado por el «ambicioso plan de deducciones fiscales» puesto en marcha por la Junta de Andalucía, que permite un ahorro anual de 460 millones de euros para cerca de 250.000 residentes. Además, el plan de avales para jóvenes, Garantía Vivienda Joven, ha beneficiado ya a más de 1.200 personas, facilitando el acceso a la financiación para la compra de su primera vivienda.

Durante el mes de junio, el ritmo de crecimiento de las hipotecas se moderó hasta el 20,6% interanual. Sin embargo, el volumen de capital prestado aumentó un 36,2% en junio y, en términos acumulados, creció un 39% en los seis primeros meses del año, alcanzando los 6.630 millones de euros.

- Publicidad -

Carolina España subrayó que las políticas autonómicas contrastan con la elevada fiscalidad sobre la vivienda en España. Según datos de la OCDE, los impuestos sobre la propiedad alcanzan un 30,3%, cinco veces más que la media europea del 6,5%. Además, España aplica un tipo máximo del impuesto sobre transacciones del 11%, solo superado por Bélgica y Reino Unido.

El plan de deducciones de la Junta incluye incentivos para jóvenes y familias. Los menores de 35 años pueden deducirse el 5% de lo invertido en su vivienda habitual y hasta el 15% del alquiler. Estas deducciones también se aplican a mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia de género, y se extienden al conjunto de los andaluces cuando se trata de viviendas protegidas.

En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), Andalucía ha reducido los tipos para facilitar la compra de viviendas. Los jóvenes y familias numerosas pagan un 3,5%, mientras que el tipo general se ha rebajado al 7%, o al 6% para viviendas de menos de 150.000 euros. Carolina España señaló que el objetivo es «rebajar lo máximo posible los impuestos en vivienda para los andaluces», y destacó la necesidad de que otras administraciones también adopten medidas similares a nivel nacional.

El plan Garantía Vivienda Joven permite cubrir el 100% de la compra de la primera vivienda para jóvenes hasta 40 años, duplicando su cuantía hasta 45 millones de euros para llegar a más beneficiarios. Según la consejera, un joven de hasta 35 años puede ahorrar hasta 6.750 euros en impuestos, equivalentes a la media de un año de hipoteca, mientras que una familia numerosa que adquiere una primera vivienda de hasta 250.000 euros puede ahorrar cerca de 11.000 euros.

Carolina España concluyó destacando el compromiso del Gobierno andaluz con medidas efectivas y resultados palpables que facilitan el acceso a la vivienda, frente a políticas intervencionistas que, según señaló, solo aumentan las tensiones del mercado inmobiliario sin ofrecer soluciones reales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba