Últimas noticias
Mié. Jun 26th, 2024

Apdha pide la «cancelación inmediata» del nuevo CIE en Algeciras y el cierre de «todos» los CIE del Estado

18/01/2024 Interior del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España). El Ministerio del Interior ha dispuesto el traslado bajo custodia policial al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche de algunos de los migrantes que han solicitado protección internacional al hacer escala en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, siguiendo para ello el procedimiento con autorización judicial. Según cálculos de los sindicatos policiales, en las tres salas de Barajas hay unos 370 migrantes solicitantes de asilo, entre ellos cuatro inadmitidos. Estas fuentes apuntan a que son estas cuatro personas las que serían trasladadas a dependencias del CIE de Aluche, quedando allí bajo custodia policial. POLITICA Alberto Ortega – Europa Press

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha criticado este sábado la próxima apertura del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Botafuegos en Algeciras (Cádiz), y ha pedido su «cancelación inmediata», así como el cierre de «todos» los CIE del Estado.

En un comunicado, la asociación ha señalado que este nuevo CIE se proyecta como el «mayor centro» de internamiento de personas migrantes del Estado, con capacidad para 500 personas. Asimismo, ha detallado que se trata de un CIE al que se han destinado más de 30 millones de euros y que pretende ser «referencia y modelo» para otros de esta categoría, apostillando que será en realidad «un nuevo espacio de opacidad donde se vulnerarán impunemente los derechos de las personas internadas».

Así, «como llevamos muchos años denunciando», ha continuado Apdha, «los CIE son en realidad cárceles donde no se encierra a personas por haber cometido delitos, sino por el ejercicio del legítimo derecho a buscar una vida mejor, muchas veces huyendo de situaciones de persecución o peligro en sus países de origen». «Como hemos denunciado repetidamente, los CIE atentan contra la integridad física y moral de las personas internas, contra su salid e incluso contra su vida», ha remarcado.

Desde Apdha, muestran su rechazo al Pacto Europeo de Migración y Asilo aprobado recientemente por la Unión Europea, un pacto que, aseguran, «una vez más, criminaliza a las personas migrantes y prioriza hermetizar las fronteras y seguir reforzando la Europa fortaleza, al aumentar la privación de libertad de las personas migrantes en centros de internamiento y multiplicar y acelerar las deportaciones, vulnerando y violentando los derechos humanos».

En el marco del día internacional contra los CIE, que se celebra este 15 de junio, desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía exigen, entre otras cuestiones, «el fin de la violencia institucional hacia las personas migrantes, que se respete su derecho a la vida, a la libertad y a la dignidad», o «la regularización inmediata de quienes se encuentran en situación irregular en España debido a las infinitas restricciones que impone la Ley de Extranjería».

Asimismo, demandan «la aceleración» de los procesos de solicitud de protección internacional, la concesión de asilo «a todas las personas que huyen de persecución y violencia y el fin del boicot del Gobierno al acceso a la protección internacional»; así como «la liberación inmediata» de todos los presos por migrar; la «cancelación inmediata» del nuevo CIE de Botafuegos y el cierre de «todos» los CIE del Estado; y el «fin de las políticas y pactos migratorios que vulneran y violentan los derechos humanos».

Related Post