- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Arrancan las obras del nuevo edificio del CEIP Los Argonautas en Chipiona para unificar Infantil y Primaria

La consejera María del Carmen Castillo participa en la colocación de la primera piedra de una infraestructura de 3,8 millones que ofrecerá 150 plazas escolares, comedor y sistemas sostenibles.

La construcción del nuevo edificio de Primaria del CEIP Los Argonautas de Chipiona ya está en marcha tras el acto oficial de colocación de la primera piedra, en el que ha participado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo. La inversión de la Junta de Andalucía asciende a 3,8 millones de euros y permitirá unificar en una sola instalación las etapas de Infantil y Primaria, mejorando las condiciones educativas y ampliando la oferta de plazas en el municipio.

Este nuevo centro educativo sustituirá al actual edificio de Primaria, que presenta importantes carencias por su antigüedad, y se levantará en la misma parcela que alberga la sede de Infantil, posibilitando así la unificación de ambos niveles en un recinto único. Con esta actuación, el CEIP Los Argonautas se convertirá en un centro de tipología C1 con capacidad para 225 alumnos.

El proyecto contempla un edificio de nueva planta con una superficie construida de 1.588,90 metros cuadrados. Contará con seis aulas de Primaria, dos aulas de pequeño grupo y un aula específica de Educación Especial con aseos adaptados. Además, dispondrá de biblioteca, gimnasio con vestuarios, sala de usos múltiples y sala de recursos, así como núcleos de aseos para el alumnado.

- Publicidad -

Entre las instalaciones comunes se incluirán comedor, cocina, almacén, aseos y vestuarios no docentes, además de un cuarto de instalaciones y otro de limpieza y basura. En el exterior se habilitarán un porche cubierto, pista polideportiva, zona de juegos, áreas ajardinadas y estacionamiento para el profesorado.

Una de las innovaciones destacadas del edificio será la implementación de un sistema de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y energía solar fotovoltaica, complementado con calefacción por aerotermia, lo que evitará el consumo de combustibles fósiles y mejorará la eficiencia energética del centro.

La consejera Castillo subrayó la importancia de contar con infraestructuras educativas modernas y adecuadas, que facilitan a los docentes ofrecer una enseñanza de calidad e innovadora. Además, recordó que desde 2019 la Junta de Andalucía ha invertido casi 600 millones de euros en la renovación y modernización de centros educativos públicos en toda la comunidad autónoma.

Las obras tienen un plazo previsto de ejecución de 10 meses y forman parte del Plan de Infraestructuras Educativas impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con cofinanciación europea a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027.

Desde 2019, en la provincia de Cádiz se han finalizado 250 obras de construcción, ampliación o mejora de centros educativos con una inversión superior a 34,94 millones de euros. Actualmente, se encuentran en ejecución 20 actuaciones con un presupuesto estimado de 16,8 millones.

Con esta actuación, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la mejora de la educación pública, apostando por la calidad, la sostenibilidad y la inclusión desde la base educativa.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba