Cádiz con Elcano agradece la inauguración del espacio dedicado al mástil del buque escuela Juan Sebastián de Elcano
La asociación cierra con éxito una iniciativa puesta en marcha hace dos años tras la sustitución del palo de mesana
La Asociación “Cádiz con Elcano” ha expresado su agradecimiento tras la solemne inauguración del espacio dedicado al mástil perteneciente al buque escuela Juan Sebastián de Elcano hasta hace unas fechas, y que ahora preside la Punta de San Felipe. La ceremonia, organizada por la Armada junto al ayuntamiento de Cádiz, incluyó el emotivo arriado de la bandera de España, simbolizando el fuerte vínculo entre Cádiz y su patrimonio histórico naval.
Miguel Ramos, presidente de Cádiz con Elcano, ha destacado que “el mástil es mucho más que una estructura monumental. Es un símbolo de la historia compartida entre Cádiz y el Juan Sebastián de Elcano, un emblema que rinde homenaje a nuestra tradición marítima y a las generaciones que han hecho de este buque una parte fundamental de sus vidas”. Esta conexión se remonta a 1927, cuando el buque escuela se botó en los astilleros gaditanos de Echevarrieta y Larrinaga, en el lugar que hoy ocupan los jardines de Celestino Mutis.
A lo largo de casi un siglo, el Juan Sebastián de Elcano ha sido no solo un símbolo de la Armada Española, sino también un pilar de la industria naval gaditana, ya que su mantenimiento anual se lleva a cabo en el Arsenal de La Carraca.
El presidente de Cádiz con Elcano expresó su gratitud a las instituciones y entidades que han hecho posible este logro: Ayuntamiento de Cádiz, receptor del mástil, por su respaldo al proyecto; Armada Española, por ceder el mástil y garantizar su preparación y traslado; Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, por financiar los trabajos de colocación y apoyar la iniciativa desde su origen; estudios de arquitectura La Consulta y Arquitectura de Guardia, responsables del proyecto de instalación; empresa Sertrain, que trasladó altruistamente el mástil desde Navantia hasta la Punta de San Felipe; los trabajadores de las empresas del sector naval, por su dedicación en la preparación y puesta a punto del mástil; y miembros de Cádiz con Elcano, cuya iniciativa y perseverancia hicieron realidad esta obra. Del mismo modo ha agradecido a la Fundación Unicaja su constante colaboración con las iniciativas que desarrolla anualmente Cádiz con Elcano.
“Este mástil es un homenaje a los miles de marinos y trabajadores gaditanos que han navegado y cuidado el barco, así como a sus familias, que lo aprendido a sentir como algo propio”, subraya Ramos. “El mástil se erige ahora como un símbolo de la identidad marítima de Cádiz. “Esta instalación no solo honra nuestro pasado, sino que también nos proyecta hacia el futuro como custodios de un patrimonio naval único”, concluye el presidente de la asociación..