Últimas noticias
Vie. Jun 21st, 2024

Cargos públicos de IU en la Sierra denuncian la “incapacidad demostrada” de la delegada provincial de Educación

El alcalde de Puerto Serrano, Daniel Pérez, lamenta que, en una reunión del Gobierno local con Paredes para abordar problemas educativos, la delegada demostró “un desconocimiento absoluto de la realidad” del municipio, “rozó la histeria, careció de toda empatía” y tuvo “una negativa a escuchar la radiografía del municipio”

Cargos públicos de Izquierda Unida en la Sierra de Cádiz denuncian el “ninguneo” demostrado por la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, en su trato hacia los alcaldes/as de la comarca, así como su “incapacidad demostrada” a la hora de resolver deficiencias educativas en los municipios.

De manera concreta, el alcalde de Puerto Serrano, Daniel Pérez, denuncia que el comportamiento de Isabel Paredes a cargo de la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz viene marcado por una “más que evidente incapacidad, en el más riguroso sentido de la palabra”. El alcalde de IU explica que, en su momento, “le solicitamos una reunión para abordar de manera conjunta los problemas educativos en la localidad, para fijar un análisis compartido, como hemos hecho con la inmensa mayoría de las delegaciones de la Junta sin ningún tipo de problema, en parte por cortesía y en parte por operatividad”.

Según relata el primer edil, “su primer gesto fue dejar fuera de la reunión a parte del equipo de Gobierno, algo que no tiene más explicación que su propia inseguridad. Nos preguntamos si hubiera hecho lo mismo con un equipo de Gobierno de su formación política. En segundo lugar, ni siquiera acertó con el nombre del pueblo, se refirió constantemente al comedor de Puerto Real, en vez de Puerto Serrano, ni con el mío propio; durante dos horas se refirió a mí como David”. Asimismo, indica Daniel Pérez que la delegada demostró “un desconocimiento absoluto de la realidad de nuestro municipio, de nuestros centros y de los problemas que, teóricamente, tiene la responsabilidad de intentar solucionar”.

El alcalde de Puerto Serrano subraya que, “lo peor de todo, no obstante, no fue su incapacidad manifiesta, sino su absoluta negativa a escuchar, siquiera, la radiografía de la situación de la educación en Puerto Serrano que, de manera formal y constructiva, íbamos a plantearle”. Su comportamiento, insiste el primer edil, “rozó la histeria, careció de toda empatía y de la más mínima habilidad social”. Y añade, “si logramos hacerle algo parecido a un planteamiento fue a empujones y a pesar de su clarísimo desinterés”.

Finalmente, Daniel Pérez subraya que, a lo largo de toda la reunión, la delegada “se escudó en un muro de técnicos y funcionarios, a los que parece utilizar como arma defensiva u ofensiva, y que, personalmente, creo que pasaron más vergüenza que nosotros mismos por su comportamiento errático y falto de sentido”.

Quejas en Olvera y El Bosque

La formación política indica que la actitud de la delegada se ve empeorada, “aún más”, por la nula atención a problemas concretos que padece la comarca, como es el caso concreto del problema del comedor del CEIP Miguel de Cervantes de Olvera. Así Izquierda Unida de Olvera alude al comunicado lanzado por el AMPA “El Pozuelo”, del CEIP Miguel de Cervantes, en el que explican la situación que están viviendo actualmente, “llevan solicitando un comedor escolar para este colegio desde principios de curso, para que los niños y niñas del centro estén en igualdad de condiciones que los demás y no tengan que desplazarse andando hasta otro comedor”.

La portavoz municipal de IU Olvera, Ana Medina, viene alertando de que “el traslado puede ser peligroso, además de ponerlos en una situación de desigualdad con el resto de niñas y niños de otros colegios del pueblo; si a ello sumamos que son niños y niñas muy pequeños y tienen que transportar sus mochilas en un recorrido que cuenta con más de un 1km de distancia y, después de 5 horas lectivas, cansados y hambrientos, el recorrido se puede convertir en una odisea”.

Denuncia igualmente que, “estos niños y niñas deben recorrer esta distancia, con los problemas que esto plantea y que a veces provoca que, al llegar, muchos de estos niños y niñas terminen quedándose dormidos en el comedor escolar y se quedan sin almorzar. Todo esto se agrava los días de lluvia, cuando tienen que llevar, además de lo expuesto, el paraguas y se mojan en ese largo camino; o los días de mucho frío o mucho calor, cuando ese trayecto se hace realmente complicado y extenuante para estos niños y niñas tan pequeños. Muchos padres y madres se ven obligados a vivir esta situación porque no tienen más remedio debido a los horarios laborales y a la imposibilidad de conciliación de la vida laboral y familiar”.

Apunta Medina que el AMPA ha mandado varios escritos a la delegación sin que hayan tenido respuesta, además de acudir personalmente junto con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento a Cádiz, a solicitarlo directamente a la delegada provincial. Sin embargo, apunta Medina que “lamentablemente, las últimas noticias no son buenas, ya que la delegación no ha concedido el comedor a este centro”.

Desde IU Olvera se subraya que, “a esta injusta noticia y justificada frustración, se unen otras circunstancias que el alumnado, equipo docente y familiares vienen sufriendo desde hace años: obras estructurales sin hacer: rajas en las pistas y en dos de las aulas de Infantil, que llevan cerradas más de 10 años, niños que no reciben las horas suficientes de PT o AL porque no hay suficientes profesionales en el centro y la ratio de NEE es muy elevada, en comparación con otros centros del pueblo”.

Critica finalmente que la delegación ignora, además, que, “desde el año 2007, en pleno ordinario, se declaró a este colegio como Zona de Atención Educativa Preferente, por lo que desde la delegación se le debería escuchar y atender las continuas demandas que toda la comunidad educativa lleva planteando tantos años y que, en la actualidad, no están siendo ni siquiera consideradas”.

Por último, Izquierda Unida se hace eco igualmente de la llamada de atención lanzada por el AMPA del Colegio Público Albarracín de El Bosque y la situación que padecen los 186 niños y niñas del centro, a la vez que denuncia la nula atención por parte de la Junta de Andalucía sobre las necesidades del centro.

Related Post