Chiclana denuncia el recorte de ayudas autonómicas para servicios de igualdad y asesoramiento a mujeres
La delegada de Mujer critica un retraso de 11 meses en las subvenciones para víctimas de discriminación laboral por razón de sexo y la reducción de 4.300 euros en los fondos para personal de atención a mujeres

La delegada municipal de Mujer en Chiclana, Mª Ángeles Martínez Rico, ha denunciado este lunes la falta de compromiso de la Junta de Andalucía con las políticas de igualdad, señalando retrasos y recortes en ayudas clave para el asesoramiento y atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Según ha informado, la convocatoria autonómica de subvenciones para asesoramiento jurídico gratuito a mujeres víctimas de discriminación laboral acumula un retraso de once meses, dejando sin este servicio a miles de mujeres en Andalucía, incluida la población chiclanera.
La crítica se centra en la paralización del programa autonómico, que finalizó el 10 de julio de 2024 y no ha contado con una nueva convocatoria hasta la fecha. Este servicio esencial de apoyo legal, gestionado por los ayuntamientos a través de subvenciones plurianuales en régimen de concurrencia no competitiva, ha sido una herramienta clave para garantizar el acceso a la justicia de mujeres discriminadas en el ámbito laboral por razón de género.
“La Junta ha dejado sin asesoramiento jurídico a miles de mujeres andaluzas durante casi un año. Es una dejadez institucionalizada que perpetúa la desigualdad”, ha declarado Martínez Rico, quien ha calificado la situación como un “grave retroceso en los derechos de las mujeres” y ha instado a la Administración autonómica a recuperar su implicación con la igualdad de género y los servicios públicos dirigidos a mujeres.
A esta situación se suma un recorte presupuestario por parte del Instituto Andaluz de la Mujer. En junio, el Ayuntamiento de Chiclana recibió la notificación de una reducción de 4.300 euros en la subvención destinada a sufragar el 50% de los costes del personal de los servicios de psicología, trabajo social y asesoramiento jurídico que se prestan en el Centro Municipal de la Mujer. Esta medida obliga al consistorio a asumir la diferencia económica para poder mantener dichos servicios sin afectar a las usuarias.
“Estos recortes en los convenios con los ayuntamientos muestran cómo la Junta está delegando responsabilidades económicas sin dotación suficiente, obligando a los municipios a cubrir más gastos y, por tanto, precarizando la red de atención a las mujeres”, ha denunciado la delegada. “Estamos hablando de recursos humanos fundamentales para dar apoyo integral a mujeres en situaciones de discriminación, violencia o vulnerabilidad”.
La delegada también ha señalado que esta reducción afecta al funcionamiento de centros municipales de atención a la mujer en toda Andalucía, no solo en Chiclana, y ha alertado sobre una estrategia institucional que, a su juicio, “recorta, paraliza y desmantela” políticas públicas impulsadas en décadas pasadas para proteger a las mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades.
Martínez Rico concluyó recordando que, pese a los recortes, el Ayuntamiento de Chiclana mantiene su compromiso con la igualdad y seguirá ofreciendo estos servicios, aunque con más presión presupuestaria local. “Seguiremos luchando para que las mujeres de Chiclana no pierdan derechos ni herramientas de apoyo. Pero exigimos que la Junta asuma su parte de responsabilidad en las políticas públicas de igualdad”.