- Publicidad -
Andalucía y más allá

Consumo recuerda que los comercios deben tener existencias suficientes y precios claros durante las rebajas

La Consejería de Salud y Consumo subraya que al menos la mitad de los productos deben estar rebajados y que la reducción debe aplicarse sobre el precio más bajo de los últimos 30 días

Con el arranque del mes de julio, se inicia oficialmente la temporada de rebajas de verano en Andalucía. La Dirección General de Consumo, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha recordado a los establecimientos comerciales la obligación de cumplir con las normativas vigentes para garantizar los derechos de las personas consumidoras, tanto en tiendas físicas como en el comercio online.

Una de las claves de la campaña de rebajas es la claridad en los precios. Consumo insiste en que los productos rebajados deben mostrar el precio actual junto al precio habitual u original, sin que uno oculte al otro. Además, la normativa comunitaria establece que el descuento debe aplicarse sobre el precio más bajo que haya tenido el producto en los últimos 30 días.

Otra de las obligaciones destacadas es que, al menos, la mitad de los productos en venta deben estar efectivamente rebajados. Asimismo, los artículos en promoción deben estar claramente identificados y diferenciados del resto del stock. Los comercios deben contar con existencias suficientes para hacer frente a la demanda generada por las ofertas, evitando así prácticas engañosas o publicitarias sin respaldo real en el punto de venta.

- Publicidad -

Consumo también recuerda que los anuncios promocionales, ya sea en escaparates, folletos o plataformas digitales, tienen carácter vinculante. Por tanto, las empresas están legalmente obligadas a mantener los precios y condiciones que hayan anunciado públicamente.

La Consejería hace un llamamiento a la responsabilidad de los consumidores, recomendando planificar las compras con antelación y establecer un presupuesto para evitar adquisiciones impulsivas. Además, aconseja comparar precios y calidades entre distintos comercios y desconfiar de ofertas excesivamente agresivas, que podrían esconder productos defectuosos o con taras.

En cuanto a las devoluciones, se diferencia entre las compras en establecimientos físicos y las realizadas online. En tiendas físicas, los comercios no están obligados a aceptar devoluciones salvo que el producto presente una tara o defecto de fábrica. Cada local establece sus propias condiciones para los cambios, que pueden incluir la sustitución por otro artículo o la entrega de un vale sin fecha de caducidad. Por ello, se recomienda informarse previamente de estas políticas.

En el caso del comercio electrónico, la normativa otorga un derecho de desistimiento, que permite devolver el producto sin necesidad de justificar el motivo en un plazo de 14 días naturales desde la recepción del pedido.

La Dirección General de Consumo subraya que los derechos de los consumidores deben respetarse en todo momento, independientemente de si las compras se realizan dentro o fuera del periodo de rebajas. El cumplimiento de la normativa es esencial para garantizar un consumo responsable, transparente y seguro.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba