CSIF, UGT y CCOO advierten al Gobierno de una posible huelga general si no negocia mejoras para el empleo público
Los sindicatos se concentran ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz para exigir incrementos salariales, más plantilla y la modernización de los servicios públicos, denunciando una deuda de 51 millones con los empleados gaditanos.

Las organizaciones sindicales CSIF, UGT y CCOO se han concentrado este miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, en el marco de una jornada de movilizaciones simultáneas en toda España, para exigir al Ejecutivo central una negociación urgente sobre salarios, empleo y condiciones laborales en el sector público.
Bajo el lema “¡Basta ya!”, las tres centrales han reclamado servicios públicos de calidad, estabilidad laboral y mejoras salariales para los más de 3,5 millones de empleadas y empleados públicos del país, de los cuales más de 80.000 trabajan en la provincia gaditana. Los sindicatos denuncian que el Gobierno central adeuda 51 millones de euros a estos profesionales por la congelación de sus nóminas en lo que va de año, y que en toda Andalucía la cifra asciende a 310 millones.
Las organizaciones han alertado del deterioro progresivo de los servicios públicos, que consideran una amenaza directa al Estado del Bienestar. Según explicaron, la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación de los trabajadores están provocando “un malestar generalizado entre los usuarios”, visible en la sanidad, la educación, los servicios sociales, la justicia y la administración pública.
“Hay que revertir lo perdido en las dos últimas décadas y afrontar una transformación profunda de las administraciones públicas”, advirtieron las tres organizaciones en un comunicado conjunto. Entre sus principales demandas figuran la reapertura inmediata de la mesa de negociación, la subida salarial en 2025, la recuperación del poder adquisitivo y un nuevo acuerdo plurianual de empleo y condiciones laborales que garantice la estabilidad y calidad del servicio público.
Los sindicatos responsabilizan directamente al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Óscar López, de la falta de avances, acusándolo de “retraso y desidia” en la negociación. En este sentido, han anunciado que intensificarán las movilizaciones si el Gobierno no reacciona y no descartan una huelga general en las próximas semanas.
“El futuro de lo público depende de las decisiones y acciones que se tomen ahora”, señalaron, invitando a la ciudadanía a unirse en defensa de los servicios públicos. “No se trata de parches ni políticas cortoplacistas, sino de un compromiso real con la dignificación del empleo público y con unas administraciones dimensionadas al Estado del Bienestar”.
La concentración en Cádiz contó con la participación de representantes sindicales de toda la provincia, quienes coincidieron en reclamar “una administración accesible, moderna y sostenible” que vuelva a ser “motivo de orgullo para la ciudadanía y las futuras generaciones”.
Contenido recomendado
 
				



