- Publicidad -
Andalucía y más allá

Deducciones del 15% en el IRPF para las donaciones a favor de la lucha contra el Covid-19

El Consejo de Gobierno aprueba un decreto-ley que fija ésta y otras medidas urgentes de ámbito fiscal y de apoyo al sector agrario

Elías Bendodo
Elías Bendodo

El Consejo de Gobierno aprueba un decreto-ley de medidas urgentes en materia de sanidad, fiscales, presupuestarias, así como de apoyo a agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias ante la situación generada por el coronavirus (Covid-19). Entre estas medidas, se incluye una nueva deducción en el IRPF para aquellos contribuyentes que hayan realizado una donación a favor de la administración autonómica sanitaria para la lucha contra el Covid-19.

De esta forma, la Junta de Andalucía crea una deducción de la cuota íntegra autonómica adicional a la que ya existe a nivel estatal con carácter general para los donativos y donaciones realizadas a las entidades beneficiarias del mecenazgo, entre las que se encuentran las comunidades autónomas, y que se podrá aplicar de forma concurrente.

La deducción autonómica consistirá en el resultado de aplicar el 15% sobre las cantidades donadas (con el límite de 500 euros) a favor del Servicio Andaluz de Salud y siempre que se destinen a la financiación de programas de gasto o actuaciones que tengan por objeto la lucha contra el avance del Covid-19. Tendrá efectos desde el día 1 de enero de 2020 y vigencia exclusiva para el año 2020.

La extraordinaria y urgente necesidad de la aprobación de esta nueva deducción autonómica del IRPF tiene como objetivo fomentar la aportación de donativos a favor del SAS destinados a la lucha contra el coronavirus.

Ayuda de 38 millones para los productores agrarios

Además, en el decreto-ley también se recoge que la Junta de Andalucía ayudará con 38 millones de euros a las pymes agroalimentarias y los productores agrarios más afectados por el estado de alarma decretado por el Covid-19, lo que permitirá inyectar liquidez en los sectores de la planta ornamental y flor cortada, la ganadería extensiva y el vino, cuyo impacto por la crisis del coronavirus ha sido especialmente dañino.

- Publicidad -

Estas ayudas extraordinarias son fruto de la propuesta lanzada desde Andalucía para modificar el Reglamento Europeo, con el objetivo de poder utilizar el 2% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) para apoyar a estos sectores especialmente afectados por el Covid-19. Esta iniciativa del Gobierno de Andalucía fue aprobada el pasado 24 de junio en el Parlamento Europeo, lo que ha abierto las puertas a todos los estados miembros de la Unión a aprovechar estos fondos europeos.

La Junta ha establecido recoger esta medida de ayuda excepcional a los sectores afectados por el Covid-19 en el Programa de Desarrollo Rural (PDR). Concretamente, contempla el pago de hasta 50.000 euros por pyme agroalimentaria y de hasta 7.000 euros por agricultor o ganadero, abono que se realizará antes del 30 de junio de 2021.

Pérdidas en la flor cortada y la ganadería

El sector de la planta ornamental y flor cortada de Andalucía acumula pérdidas de 100 millones de euros, como consecuencia de que la crisis sanitaria coincidió con los meses en los que se concentra el 70% de sus ventas.

El impacto de la pandemia también ha sido especialmente severo para los productores de vacuno, porcino ibérico, ovino y caprino de carne, leche y mixto, a causa del cierre del canal Horeca.

La inactividad de hoteles, restaurantes y catering durante el estado de alarma también ha sido muy perjudicial para el sector vitivinícola. De hecho, el 85% de la producción de vino del año pasado se mantiene en las bodegas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba